La Gran Distribución aprieta: garrafas de 5 litros de refinado por menos de 11 euros y de 14 euros en virgen

gran distribucion

La categoría del aceite de oliva virgen en el mercado español sigue siendo maltratada. Pese a tratarse de aceites de oliva de buena calidad, ni los precios en origen pagados en el último año por él, ni la estrategia de la gran distribución de situarlo a precios de derribo, tienen una explicación lógica.

En el mes de diciembre, el precio medio en origen en PoolRed de los aceites de oliva virgen ha sido de 1,75 euros/kilo, solo 5 céntimos por encima de los aceites de oliva lampantes, con propiedades organolépticas y saludables mucho menores que las del aceite de oliva virgen, el segundo escalón entre los aceites de oliva en el mercado. El precio medio en el último mes del año de las tres categorías de aceite de oliva ha sido de 1,87 euros/kilo, entre los peores de la última década.

La situación en los lineales es peor aún. En las últimas semanas ya se pueden encontrar ofertas en las grandes superficies de distribución con sus propias marcas por debajo de los 14 euros en garrafas de  cinco litros, a precios de 2,65 euros/litro de media. Para ofertas de tres por dos, primeras marcas también están vendiendo sus aceites de oliva vírgenes a precios de 2,66 euros/litro. En el caso de los aceites de oliva refinados, la gran distribución ya ha pisado el acelerador y comercializa las garrafas de cinco litros por debajo de los 11 euros, a 2,19 euros/litro.

Si tenemos en cuenta que precio en origen de los aceites y su precio final en los lineales, en el caso de las ofertas más agresivas del mercado se observa cómo el diferencial de precios en el caso de los oliva refinado es de casi 0,50 céntimos frente al lampante, mientras que en el caso de los virgen el diferencia entre origen y PVP es de 0,95 euros/litro. En el caso de los virgen extra, el diferencial es de 0,63 céntimos. Es decir, sobre los precios pagados en origen, se estaría obteniendo más rentabilidad con los oliva virgen –pésimamente pagados en origen– que incluso con los virgen extra.

Entre enero y noviembre de 2019 las empresas de ANIERAC comercializaron un total de 21,8 millones de litros de aceite de oliva virgen, lo que representa una caída del 6%. Las ventas de virgen extra en este periodo fueron de 120,4 millones de euros.

La Gran Distribución sabe que hay aceite deseoso de salir al mercado de la anterior campaña. Los precios así lo demuestran. En origen, frente a las cotizaciones de finales del 2017 –solo dos campañas– el virgen extra es un 37% más barato, el virgen un 47,9% y oliva lampante un 50%.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s