José Sánchez (Aceite Sierra de Montánchez): “Vender solo a granel no tiene futuro, hay que vender más con marca”

montachez

Entrevista con
José Sánchez
Gerente de Aceite Sierra de Montánchez

La localidad cacereña de Montánchez es conocida por sus jamones ibéricos, su vino y su  castillo, y también quiere serlo por sus aceites de oliva virgen extra de montaña con su marca Aceite Sierra de Montánchez. La Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación aspira a aumentar la comercialización de sus aceites envasados, entrar en ecológico y abrir mercado en el exterior.

¿Qué objetivos tiene la Cooperativa en la comercialización de sus productos?

Cuando se fundó la cooperativa, en el año 1956, sus socios buscaban defender mejor sus productos y conseguir un mayor valor añadido para los mismos. Antes los intermediarios pagaban precios nefastos por sus aceitunas como sigue pasando ahora. Vender solo los aceites a granel no tiene futuro. A dos euros el kilo, ningún agricultor puede soportarlo. La idea es aumentar poco a poco el aceite envasado, dar más publicidad, promoción, presencia en redes sociales, web y más valor a la marca Aceite Sierra de Montánchez.

¿Cuál es la producción media de aceituna y de qué variedades?

La cooperativa la formamos 622 socios, pero no todo depende de las aceitunas. Para la gran mayoría son un complemento de rentas, aunque para la economía del pueblo sí es muy importante ya que suponen entre dos y 2,5 millones de euros por campaña. Cada campaña recolectamos una media de entre dos y 2,5 millones de kilos de aceituna. Estamos enfocados en molturar nosotros solo aquellas aceitunas que sirven para envasar nuestros aceites. El envasado supone entre el 15 y el 20% del total, en torno a 80.000 litros, con la idea de crecer y que el socio consigue más rentabilidad por su aceituna.

La variedad fundamental es la Verdial, y algo de Manzanilla y Cornicabra. El rendimiento industrial está entre el 18 y el 21%, nada mal, si lo comparamos con otras variedades como la Manzanilla Cacereña. También hacemos algo de aceituna e verdeo, entre 80.000 y 100.000 kilos, pero para vender a granel. La cooperativa cuenta dos líneas, de las que solemos usar una. La otra estamos pensando en usarla para repaso. Y tenemos depósitos para unos 220.000 litros.

La exportación es importante pero también lo es no olvidar tu propia zona e influencia para vender.

Tenemos que aprovechar más del tirón turístico de Montánchez y su comarca. Ya hemos hecho cosas en exportación, por ejemplo un palet de 2.500 botellas para China. El problema para vender más en tu zona de influencia es el gran desconocimiento que hay en España sobre el producto. Se habla mucho de oro líquido pero una gran mayoría de los consumidores no distinguen un lampante de un virgen.

¿Hay que destacar sobre todo el valor y diferenciación del olivar de sierra?

En nuestra comarca casi el 100% del olivar es tradicional, y además en nuestro caso, de sierra, con una orografía de bancales complicada y que supone más costes de recolección. Si no somos capaces de darle más valor a nuestro producto, en cinco años estaremos “muertos”. Si en la recolección de superintensivo los costes son de dos céntimos kilo, nosotros tenemos 20 céntimos/kilo. A los que si añadimos otros muchos costes de abono, poda, jornales, etc, se nos va a 0,30 ó 0,35 céntimos. Con esos costes y a los precios actuales, es imposible que salgan as cuentas.

¿Entrar en ecológico es una forma de diferenciarse?

Un grupo de productores ya hemos entado en ecológico con la idea de en tres años envasar un pequeña partida de aceite de oliva virgen extra, con una botella y etiquetado diferente al del convencional. Estamos en el proceso de certificación e inspección. También es importante convencer al socio para que adelante la recolección y no esperar al 6 de diciembre, como es tradición. El agricultor piensa que cuanto más tarde más rendimiento tiene y no es verdad.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s