AGOUROS, el AOVE Picual de Montaña de edición limitada de Oro de La Puerta que más brilla

AOVE PREMIUM DEL MES Oro de La Puerta se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los proyectos olivareros y oleícolas más dinámicos y valientes de la DOP Sierra de Segura. Con una filosofía en campo medioambientalmente muy sostenible, con la introducción desde 2014 de la agricultura de producción integrada, hoteles de insectos … More AGOUROS, el AOVE Picual de Montaña de edición limitada de Oro de La Puerta que más brilla

Terraverne lanza “555”, un AOVE cosecha temprana y olivares de altura

La compañía Terraverne, fundada recientemente por un grupo de olivareros con almazara en la localidad malagueña de Teba, ha lanzado al mercado una gama de aceites de oliva virgen extra (AOVE), de cosecha temprana, bajo la marca 555, en alusión a la altitud en la que se encuentran los olivares que aportan un aceite singular … More Terraverne lanza “555”, un AOVE cosecha temprana y olivares de altura

AOVE Castell de la Costurera, la esencia milenaria de la montaña de Alicante

AOVE PREMIUM DEL MES El olivar tradicional, y especialmente el ubicado en zonas de montaña, necesita más que nunca iniciativas con entusiasmo y trabajo que reivindiquen un rico patrimonio natural, cultural y social que es parte esencial del territorio. Un buen ejemplo de ello es el proyecto familiar construido en torno al AOVE Castell de … More AOVE Castell de la Costurera, la esencia milenaria de la montaña de Alicante

ERM AOVE Verde de Montaña y OLIBA Green Beer, esencia del Mediterráneo en el corazón de los Pirineos

AOVE (Y CERVEZA) PREMIUM DEL MES Hay productos agroalimentarios que por sí solos consiguen explicar a quien los admira, huele, cata o prueba la autenticidad y naturalidad que su territorio de origen lleva transmitiendo desde hace siglos. Su historia, su naturaleza, vegetación y fauna, sus habitantes, sus paisajes y cielos, una forma de vida… Este … More ERM AOVE Verde de Montaña y OLIBA Green Beer, esencia del Mediterráneo en el corazón de los Pirineos

Los bajos precios ahogan al olivar tradicional que busca “resetear” su modelo de futuro

La campaña 2019/2020 será recordada por muchos contratiempos en el sector olivarero (aranceles EE.UU., Brexit, climatología adversa, cambio normativa de envases, bajos precios y, sobre todo, el Coronavirus…) pero también porque se han quedado muchos miles de kilos de aceituna sin recoger. Lo que no pasaba en años. La razón: los precios ruinosos en origen. … More Los bajos precios ahogan al olivar tradicional que busca “resetear” su modelo de futuro

José Sánchez (Aceite Sierra de Montánchez): “Vender solo a granel no tiene futuro, hay que vender más con marca”

Entrevista con José Sánchez Gerente de Aceite Sierra de Montánchez La localidad cacereña de Montánchez es conocida por sus jamones ibéricos, su vino y su  castillo, y también quiere serlo por sus aceites de oliva virgen extra de montaña con su marca Aceite Sierra de Montánchez. La Cooperativa Nuestra Señora de la Consolación aspira a … More José Sánchez (Aceite Sierra de Montánchez): “Vender solo a granel no tiene futuro, hay que vender más con marca”

Alfonso Montaño (CTAEX): “Las cooperativas deberían promover una sección para gestionar olivares en riesgo de abandono”

Por Alfonso Montaño Responsable Proyectos Elaiotécnicos de CTAEX (Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura) Alfonso Montaño es uno de los grandes conocedores del olivar extremeño, donde ya conviven el olivar tradicional y de montaña, con las grandes plantaciones de olivar superintenisvo de las Vegas del Guadiana y los regadíos del Tiétar. En este artículo analiza los grandes … More Alfonso Montaño (CTAEX): “Las cooperativas deberían promover una sección para gestionar olivares en riesgo de abandono”

Justino Corchero (Jacoliva): “Las botellas de AOVE de zonas rurales y de montaña deberían llevar un sello de cultivo social”

Entrevista con Justino Corchero Gerente de Jacoliva Jacoliva, ubicada en Pozuelo de Zarzón (Cáceres), es una de las almazaras y marcas más conocidas del sector oleícola extremeño y de la variedad Manzanilla Cacereña en particular. Su gerente, Justino Corchero, también es el presidente de la Denominación de Origen de Aceite Gata-Hurdes. Jacoliva siempre ha sido … More Justino Corchero (Jacoliva): “Las botellas de AOVE de zonas rurales y de montaña deberían llevar un sello de cultivo social”

Antonio Velasco (Quaryat Dillar): “La altura hace que el olivar vaya a otro ritmo, más lento pero más rico en matices y aromas”

Entrevista con Antonio Velasco Socio Fundador de Quaryat Dillar Ver molturar las aceitunas con la vista de Sierra Nevada muy cercana es una de las imágenes más singulares del olivar español. En campaña, los operarios de la almazara Quaryat Dillar, una de las más conocidas del olivar granadino, lo ven a diario. En el pueblo … More Antonio Velasco (Quaryat Dillar): “La altura hace que el olivar vaya a otro ritmo, más lento pero más rico en matices y aromas”

José Javier Sánchez (Olibor): “Han sido tres años de burbuja de precios y al final han estallado”

Entrevista con José Javier Sánchez Gerente Cooperativa San Benito Abad (Olibor) El sector olivarero y oleícola es clave en la economía rural de muchos pueblos de la comarca de Villuercas-Ibores, en la provincia de Cáceres. Una  comarca con numerosos pueblos como Guadalupe, Alía, Cañamero, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Berzocana, Logrosán, Cabañas del Castillo, Robledollano, Bohonal … More José Javier Sánchez (Olibor): “Han sido tres años de burbuja de precios y al final han estallado”

Al olivar de fin de semana no le salen las cuentas: 100.000 hectáreas en riesgo de abandono

En estas semanas en las que el frío y las nieblas del invierno aprietan, miles de pequeños agricultores aún andan sin saber cuándo entregarán sus aceitunas y a qué precio. En unos casos en su cooperativa local y en otros, en puestos privados o almazaras industriales cercanas. Otros, prefieren llevar sus aceitunas a maquila para … More Al olivar de fin de semana no le salen las cuentas: 100.000 hectáreas en riesgo de abandono

Manuel Barneo: “El olivar de montaña pende de un hilo debido a la pérdida de rentabilidad, la dificultad de mecanización y el escaso apoyo de la PAC”

Entrevista con Manuel Barneo Director técnico de SCA San Francisco y SCA San Isidro Manuel Barneo es delegado del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía en Jaén, además de director técnico de la SCA San Francisco y SCA San Isidro, así como CEO de Tierra de Olivos. Trabaja actualmente para desarrollar un sello de calidad … More Manuel Barneo: “El olivar de montaña pende de un hilo debido a la pérdida de rentabilidad, la dificultad de mecanización y el escaso apoyo de la PAC”