AGOUROS, el AOVE Picual de Montaña de edición limitada de Oro de La Puerta que más brilla

AOVE PREMIUM DEL MES

Oro de La Puerta se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los proyectos olivareros y oleícolas más dinámicos y valientes de la DOP Sierra de Segura. Con una filosofía en campo medioambientalmente muy sostenible, con la introducción desde 2014 de la agricultura de producción integrada, hoteles de insectos y colmenas de abejas para la polinización. Y con la salida al mercado de diferentes AOVEs de recolección temprana en octubre. Entre ellos, su buque insignia, el AOVE AGOUROS Edición Limitada. De aceitunas picuales procedentes de olivos de montaña centenarios y milenarios. Además de otros como los AOVEs EL y ELLA.

Al mando de la empresa, Gregorio Ojeda, su gerente además de sumiller de oliva, que con imaginación e innovación, no para de realizar presentaciones y demostraciones gastronómicas maridando sus extraordinarios AOVEs con muchos otros alimentos, desde postres y salados, hasta carnes, pescados o cócteles con gran aceptación. Y con un proyecto muy interesante de Oleoturismo, con tienda física y visitas directas a los propios olivares, para mostrar al cliente una forma diferente de entender el mundo del olivo, en sierra, certificado, sostenible y con una calidad extrema en sus AOVEs elaborados.

Gregorio Ojeda, con chaquetilla negra

¿Cómo surgió el proyecto  Oro de La Puerta y en qué momento se encuentra?

El proyecto de Oro de La Puerta surge en 2014 con la introducción del API, Agricultura de Producción Integrada, en la búsqueda de soluciones al mercado del aceite muy mermado en ese momento. Siempre desde pequeño cuando iba a las olivas con mi padre trabajábamos de una manera que respetaba el medio ambiente y que cuidaba a los olivos de manera muy natural, utilizando el estiércol de los animales que teníamos, haciendo las olmas de piedra y creando casas de insectos naturales, etc… se notaba cuando llegábamos a nuestras olivas con diferencia.

El proyecto tiene 3 fases de las cuales ya llevamos 2 terminadas, nos queda la última fase para que estemos a pleno rendimiento. La fase primera es la de reconversión del tipo de agricultura, desintoxicación tanto del árbol como del suelo utilizando solo productos certificados en producción integrada y sobre todo eliminando cualquier veneno tanto en árbol como en el suelo. Introducimos las mariquitas con hoteles de insectos como control biológico depredador natural, hasta que hemos conseguido que perduren en nuestras fincas durante los 9 meses que están en activo. Añadimos colmenas de abejas para polinizar nuestros olivos y la flora, y así no dejar que salgan malas hierbas y combatir la mosca que es endémica en la Sierra de Segura. Hemos creado un equilibrio natural a base de cuidar a nuestros olivos de montaña y ellos nos dan su mejor fruto.

La Fase 2ª es la del envasado de nuestro AOVE de Recolección Temprana en noviembre, el primer año obteniendo un aceite afrutado y un selección en botella de cristal de 500 Ml. El primer paso estaba dado. El segundo año en busca de la calidad a la más altas exigencias añadimos un aceite gourmet, y así nace AGOUROS Edición Limitada, un aceite de octubre como seña de identidad de la marca. Su nombre AGOUROS lo utilizaban los griegos en antaño para su mejor aceite de primer día, Aceite Inmaduro Verde, que lo utilizaban como ungüentos y como medicina. Solo la alta sociedad tenía acceso a este tipo de aceite por su calidad.

En nuestro tercer año ya disponemos de tres AOVES de octubre tempranos. En la primera semana de octubre salió EL, un aceite más verde, equilibrado amargo y picor intenso. Y en la 2ª semana de octubre aparece ELLA, otro de nuestros Aoves tempranos. Con ellos tenemos la pareja ideal, un Aove más intenso y fuerte, y otro más afrutado y suave en boca. Y después aparece AGOUROS  de una manera con una trazabilidad en su recolección de una manera diferente al resto con control de temperatura. Todos nuestros aoves se realizaron a 22 grados y para terminar creamos para el consumo de cocina el PET de 5 litros para las cocinas de diario.

La 3º fase es nuestra tienda física de una manera diferente al resto para la atracción de los usuarios amantes del AOVE. En primavera abrirá sus puertas para que el consumidor tenga una experiencia diferente sobre el AOVE de Montaña, unido a la experiencia Oleoturistica y ya tendremos las tres fases del proyecto terminado.

AOVE de La Puerta elabora diferentes AOVES. ¿Cuáles son estos aceites y cuál es vuestra AOVE más premium?

Todos nuestros AOVES son especiales por la forma de su elaboración y el resultado de ellos al probarlos hace que cambiemos nuestro pensamiento en que los AOVES Verdes de Octubre  son un mundo por descubrir dentro de los Aceites de Montaña, son muy diferentes a los de campiña, aun así AGOUROS se caracteriza por sus cualidades en el equilibrio entre el amargor y picor y ese recuerdo positivo que deja en boca al probarlo perdurando en el paladar dejando su sello de la calidad que atesora.

El cliente final cada vez se siente más atraído por los AOVE de recolección temprana. ¿Qué diferencia los vuestros?

Nuestros Aoves se desarrollan bajo Agricultura de Producción Integrada con Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura, con controles biológicos y depredadores como son la mariquita con hoteles de insectos haciendo un tipo de agricultura más saludable para nuestros olivos y colmenas de abejas para la polinización de la flora y control de la mosca añadiendo por sí otro punto más completo a nuestra parcela en el cuidado de nuestros olivares de montaña.

Puntualizar que cuando se consumen aoves Oro de La Puerta se está colaborando en la sensibilización al Medio Ambiente al resto de marcas por la línea a seguir con este tipo de agricultura que desarrollamos. Es decir, que desarrollamos los desayunos saludables en los centros educativos e institutos incidiendo en el uso del AOVE en los desayunos y dejar de lado la bollería industrial.

¿De qué tipo de olivar proceden vuestra aceitunas, qué variedades y qué tipo de plantación es?

Todo nuestro olivar es 100% Picual y de montaña, en su mayoría de secano a más de 900 metros, son todos olivares centenarios y milenarios de 2 ó 3 pies. Están datados con más de 800 años, los libros de la biblioteca hablan que en la zona hemos tenido  junto a los romanos que introdujeron el olivo hasta los árabes que hicieron sus fortificaciones teniendo en la zona varios castillos y fortines. De ahí el nombre de La Puerta de Segura. Su historia dice que una Reina mora vivía en el Castillo de Segura, y el paso era por el valle de La Puerta  que la divide el río Guadalimar, la cual era la puerta de acceso a la Sierra, realizaron un puente que utilizaban de presa. Cuando venían a atacarla abrían sus puertas para defenderse, mientras no pasaran la puerta ella estaba segura, de ahí su nombre, La Puerta de Segura, por eso la marca Oro de La Puerta.

La producción integrada del olivar y formar parte de la DOP Sierra de Segura son dos señas de identidad muy importantes de vuestra producción ¿El respeto medioambiental y la certificación de calidad son el mejor aval para la calidad del producto?

Nuestro trabajo se basa en el mayor cuidado a nuestro olivar para que él nos dé su mejor fruto sin modificar nada, solo utilizar productos naturales y biológicos que mejoren el medio ambiente que rodea a nuestro olivar. Las certificaciones y la directrices que nos marcan desde los técnicos del Consejo Regulador son muy importantes en busca de ese equilibrio que obtenemos en nuestros aoves. Hablamos del Consejo Regulador más antiguo de España, de ahí que los aceites de nuestro entorno obtienen los mejores premios a nivel mundial. Año tras año seguimos dando más importancia a esa trazabilidad que nos hace diferenciarnos del resto en busca de AOVES singulares.

¿Cuál es la principal salida comercial de vuestros AOVEs?, ¿sólo mercado nacional o también internacional?

Nuestros Aoves empiezan a utilizarse en el canal Horeca como principal reclamo al oro líquido, dando la importancia que merece a nivel nacional. Nuestra meta es mirar de dentro a fuera, consolidarnos en casa para mirar fuera, no descuidar lo nuestro. Tiendas gourmet a nivel nacional y reclamo turístico. El mercado internacional con el tiempo que corre es muy complejo actualmente.

Oro de La Puerta siempre ha sido una empresa innovadora y trabajado por mostrar el AOVE con maridajes y presentaciones con otros productos gourmet. ¿Hay que actualizar la forma de mostrar al consumidor final sus posibilidades?

Desde Oro de La Puerta, lo que se intenta es atraer al consumidor y al restaurador mostrando el potencial de nuestros Aoves maridando tanto en salado, postres, cócteles, carnes, pescados… no hay límite en nuestro oro líquido. Sólo hace falta ingenio y ser valiente. En Alicante Gastronómica llevamos nuestros aoves. Para sorpresa del público las catas  eran maridajes, con chocolates (bombón de aove, de chocolate con crujiente  y sal), gomin-oil de aove (gominola de aceite) en la master class del segundo día realizamos un gin tonic junto a un postre con los Maestros del chocolate mus, el Maestro Pastelero Davis Payas y el gran Chef Ciriaco. Tal fue la sorpresa que utilizamos nuestros aoves en la cena de gala al cierre de la feria haciendo 300 cócteles con aove. Toda una sorpresa para los comensales y la dirección de los organizadores siendo algo diferente. Nos volvieron a invitar a Gastrónoma

Valencia para abrir la feria en la cocina central con un maridaje que dejó boquiabierto al público y la Guía Repsol que plasmó en su web nuestro trabajo. Utilizamos ostras de Valencia con chufa natural, mus de mango y AOVE AGOUROS, llamándose la tapa, “Ostras qué aceite”. Tal fue el revuelo que preparamos todas las OSTRAS que teníamos para los dos días y nos reinventamos para el segundo día e hicimos 300 cócteles de Aove para sorpresa de los invitados. Cócteles de AOVE ORO DE LA PUERTA.

Seguimos buscando todo tipo de maridaje y darle la importancia que merecen nuestro AOVE  y plasmarlo en todas las cocinas en las vamos mostrando nuestros aoves, a cocinas tan importantes como Can Roca de Girona catalogado como el restaurante mejor del mundo.

En la tercera fase del proyecto incluye una cocina para maridar en directo a los clientes y realizar master class de profesionales de la gran cocina al público y colectivos específicos, amas de casa, profesionales de la cocina, pastelería, panadería y usuarios en general, basado en el AOVE de Montaña Oro de La Puerta. En primavera haremos rutas y catas de aceite en alguna de nuestras fincas, para mostrar los tipos de agricultura y ver el resultado y la diferencia con el cuidado que desarrollamos en nuestro olivar.  

Contacto:
Oro de La Puerta
Calle Los Pinos, 4
23360 La Puerta de Segura (Jaén)
Teléfono: 656 26 25 88
Página web: www.orodelapuerta.com
Instagram: aceitedeolivaorodelapuerta
Email: info@orodelapuerta.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s