AOVE (Y CERVEZA) PREMIUM DEL MES
Hay productos agroalimentarios que por sí solos consiguen explicar a quien los admira, huele, cata o prueba la autenticidad y naturalidad que su territorio de origen lleva transmitiendo desde hace siglos. Su historia, su naturaleza, vegetación y fauna, sus habitantes, sus paisajes y cielos, una forma de vida…
Este es el caso de los aceites de oliva virgen extra de montaña ERM, procedentes de variedades autóctonas del Valle de Barcedana en el Pallars Jussá (Lleida) y también de la primera cerveza artesana verde de oliva del mundo, OLIBA Green Beer, ambas creaciones del ingeniero agrónomo Iván Caelles Colomés. “Vengo de una larga estirpe de productores de aceitunas de montaña y molineros del Valle de Barcedana, en el Pallars Jussà. Mi sueño es recuperar y potenciar las variedades autóctonas de nuestro territorio, extrayendo sus valores organolépticos y tejiendo un paisaje rico, siempre con vehemencia y respeto por el medio que nos rodea”, asegura Iván.
El proyecto cervecero nació de la innovación pero también de la pasión de su promotor por la cerveza y por las aceitunas y el aceite de oliva virgen extra. Y, sobre todo, de su pasión por un territorio único y singular.
Un proyecto que ha nacido con un fuerte componente social y solidario en toda su cadena de valor y que forma parte de la la Asociación de Productores de Aceite del Pallars, entidad que reúne todos los productos de la zona velando por las buenas prácticas y por la puesta en valor del territorio y de sus producto. Y que además está adherido al sistema de Venta de Proximidad de la Generalitat de Catalunya, apostando por un consumo más justo y responsable.
Premio a la innovación
OLIBA Green Beer, la primera cerveza verde de oliva del mundo, acaba de obtener el Premio a la Innovación 2020 otorgado por ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva.
Se trata de una cerveza artesanal fabricada con los productos propios de este tipo de cervezas: agua, maltas de cebada y trigo, copos de cebada, lúpulo, levadura y oliva. En su elaboración se ha seguido el estilo Bohemian Pilsner de la República Checa, el país con más tradición cervecera de Europa.
La receta de esta cerveza única incluye 7 variedades de aceituna autóctonas del Valle de Barcedana, en las estribaciones de los Pirineos. No se le añade ni conservantes, ni azúcares, ni tampoco aditivos ni colorantes artificiales y su gasificación es la natural de la primera fermentación.
El agua base, un componente esencial en las cervezas de calidad, proviene del Noguera Ribagorzana, que nace en el Pirineo y que baña la orilla del Pallars Jussá, la comarca donde crecen sus aceitunas. Una cerveza singular y de autor que no está filtrada ni pasteurizada, además de estar elaborada sin gluten y ser apta para celíacos.
Una cerveza muy equilibrada, con 5º grados de alcohol que, como si se tratara de un excelente AOVE de recolección temprana, transmite a quien la prueba su aroma a hierba y a hoja de olivo y aceituna recién recogida del olivar, con un color verde característico y un retrogusto a aceituna de mesa.
Revalorización del territorio
El proyecto de OLIBA Green Beer está ligado al territorio donde se cultiva la aceituna de su receta y a todo un proyecto de puesta en valor de este territorio: el Valle de Barcedana (Pallars Jussà). OLIBA Green Beer da continuidad a un proyecto de revalorización de la zona que empezó con los aceites de oliva virgen extra verdes ERM. Quiere ser, en palabras de su promotor, “la bebida mediterránea de los Pirineos”.
“El proyecto de aceites ERM junto con el de la cerveza verde de oliva, han supuesto un auténtico revulsivo en una zona tradicionalmente agrícola con mucha despoblación y falta de relevo generacional en las prácticas del campo” afirma Iván Caelles, CEO de ERM y responsable de estas iniciativas.
El proyecto, además, lleva implícito un compromiso social; en este caso, se ha etiquetado una partida en braille en colaboración con la ONCE para que las personas con discapacidad puedan leer el etiquetado y, además, la Fundación Privada Ilersis, que emplea a personas con discapacidad intelectual, es la encargada de montar y encajar su packaging.
Las cajas de madera del envase han sido producidas en el Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE), una empresa pública del Departamento de Justicia que tiene por objetivo dar segundas oportunidades a las personas privadas de libertad, a través de la formación y del trabajo. Una filosofía que encaja con la idea original de ERM quiere dar segundas oportunidades a los árboles y campos que, en muchos casos, estaban baldíos, abandonados, sin que nadie los cuidara.
La comercialización de la cerveza se realiza a través de su web, www.olibagreenbeer.com, así como en tiendas gourmet, y también se prevé en el canal Horeca e incluso en el mercado exterior.

AOVE de Montaña
El proyecto de ERM AOVE Verde de Montaña (www.olierm.com) no se puede entender sin el territorio en el que se cultivan sus olivos centenarios, que se ubican en medio de un capricho geológico fruto de las fuerzas de la naturaleza, que levantó dos sierras encajonando un valle bonito: El Valle de Barcedana, en el Pallars Jussà.
Esta tierra fértil, con una climatología característica, ha permitido la adaptación, durante siglos, de variedades de olivos autóctonas: Massanell, Olivera de Llimiana, Negral, Gordal, Bagó de Raïm… a la vez que también se ha desarrollado la preciada variedad Arbequina, aunque con ciertas peculiaridades. Como le gusta decir a su promotor, Ivan Caelles, “la Ermita de San Salvador del Bosque, en lo alto del camino de las cien curvas, vela nuestros olivos, que crecen firmes bajo el cielo cambiante del valle”.
Su gama MONA de AOVEs verdes está compuesta por cuatro monovarietales: Massanell, Olivera de Llimiana, Negral y Arbequina. Las tres primeras son aceitunas autóctonas del Valle de Barcedana. Y la Arbequina, por la altitud y latitud del valle, presenta también unas peculiaridades que no se encuentran en otras zonas donde su produce.
Variedades autóctonas
Los AOVE de la variedad Massanell presentan un aroma afrutado muy agradable y en gusto predomina el picante respecto del amargo; tiene atributos de frutos secos como almendras y nueces. El aceite de esta variedad es rico en polifenoles y tiene un perfil afrutado verde intenso, muy potente en boca.
Mientras, los AOVE de la variedad Negral presentan poco contenido en polifenoles, por eso resultan ser más suaves, equilibrados y aromáticos.
Los de la variedad Olivera de Llimiana son bajos en ácido oléico, aunque sensorialmente complejos y aromáticos.
Y por último, la Arbequina de Montaña presenta un aroma afrutado que denota fruta verde y hierba y aporta frescura en la nariz. Predomina el amargo respecto al picante, aunque en ningún momento la amargura llega a ser desagradable, al contrario, perdura en el tiempo pero en su grado justo de intensidad, convirtiéndolo en un aceite muy interesante al paladar.
Los AOVEs Verdes de Montaña de ERM se presentan en unas esbeltas botellas con dosificador, para enfatizar el hecho de que son aceites de altura, en formato de 0.25 y 0.50 litros. Cada botella quiere ser un pedacito del territorio de donde proviene, por eso se ha tenido especial cuidado para que el etiquetado, la imagen y, sobre todo, el contenido, nos transporten al Valle de Barcedana.
El Valle de Barcedana ha sido, tradicionalmente, una zona productora de aceitunas y aceites virgen de gran calidad pero la aceituna siempre se había recogido madura; la decisión de coger la aceituna en verde y elaborar aceite en verde como rasgo distintivo realmente ha sido un acierto.
Según Iván Caelles, “hemos conseguido una mayor calidad organoléptica ya que el contenido de polifenoles, en verde, es mucho más elevado; esto hace que los matices gustativos sean más intensos y los atributos de amargor más potentes. Es un aceite ideal para consumir en crudo y disfrutarlo con el pan con tomate, ensaladas, carpaccios…y como finalización de cualquier plato.
Además, su alto contenido en polifenoles, convierte los aceites ERM en un formidable antioxidante y en un auténtico aliado en la prevención de enfermedades como el cáncer”.
Prueba de la simbiosis entre la innovación y la tradición por la preservación del territorio donde su ubica, la empresa mantiene una colaboración con el IRTA (el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) para investigar, catalogar y recuperar variedades de aceituna autóctonas del Valle de Barcedana. Un tesoro con esencias del Mediterráneo, en forma de AOVEs de excelente calidad y ahora con una singular cerveza artesana de oliva, en el mismo corazón de los Pirineos. Para todos los sentidos. Productos auténticos y con origen.
Datos de contacto
OLI ERM (Ivan Caelles Colomés)
C/ Jaume II, 47, 3ª
25001 Lleida
Tel. 647 650 709
Email: info@olierm.com
Webs: www.olierm.com y www.olibagreenbeer.com