Las freidoras de la hostelería se paran: 2,3 millones de litros de aceites de semillas y 763.000 de orujo de oliva menos

aceite bares

El cierre de los negocios de restauración (bares, cafeterías, restaurantes, catering y colectividades) ha tenido también un fuerte impacto en el negocio de la distribución oleícola. Además de en el tipo de aceites de oliva (AOVE/AOV/AO) utilizados en los servicios de mesa para desayunos y aliño de ensaladas –sobre todo en formatos de 500 ml, 250 ml y monodosis– también se ha dejado notar mucho en los aceites vegetales que se utilizan para freír, especialmente en las freidoras. Una actividad en la que en un buen número de bares y restaurantes el aceite de oliva no es por desgracia el más utilizado, y sí otros, como el de mezcla de semillas, los aceites especiales para freír y los girasol alto oléico en los últimos años.

El análisis de las estadísticas de las mayores empresas envasadoras, según los datos de Anierac, correspondiente en los meses de marzo y abril, refleja claramente el impacto que el cierre del canal Horeca ha tenido para este tipo de aceites vegetales. El caso más llamativo ha sido el de los aceites mezcla de semillas, el segundo más usado tras el girasol en la categoría e vegetales no oliva. En el mes de marzo la comercialización de este tipo de aceites pasó de los 3,5 millones de litros en marzo del 2019 a los 3,03 millones de marzo de 2020. Es decir, una merma de unos 500.000 litros en 15 días, desde el inicio del cierre de los establecimientos hosteleros al iniciarse el estado de alarma.

Mientras, en el mes de abril, ya con todos los locales cerrados, las ventas de estos aceites han pasado de 3,84 en el mes de abril del 2019 a solo 1,49 millones en el mes de abril de 2020. Es decir, 1,8 millones de litros menos que sumados a los 500.000 del mes anterior dan una cifra de 2,3 millones de litros menos en apenas 45 días. Gran parte de estas ventas de aceites de mezclas de semillas, al igual que ocurre con las de girasol y oras categorías de aceites vegetales no de oliva, corresponden a marcas de distribuidor de cadenas mayoristas o de cash & carry, tipo Makro o GM, donde la compras de establecimientos de hostelería son muy activos.

Otro tipo de aceites muy utilizado en las freidoras de bares y restaurantes es el orujo de oliva, que también ha visto como sus ventas caían desde el inicio del estado de alarma: en el mes de marzo se dejaron 163.000 litros en relación a las cifras del año anterior y en el mes de abril en torno a los 600.000 litros. Es decir, en total unos 763.000 litros. A estas cifras, tanto en uno como en otro caso, habrá que sumarle las pérdidas en el mes de mayo y las primeras semanas del mes de junio, hasta que las aperturas de los establecimientos de hostelería se han ido produciendo en las diferentes fases.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s