Las ventas de virgen extra de las grandes envasadoras cuadruplican la subida media de la categoría

ventas virgen extra

Las últimas cifras aportadas por la asociación de envasadores ANIERAC, las estadísticas que mejor reflejan el pulso comercial del mercado aceitero español, muestran como las ventas de aceites de oliva aumentan en la campaña actual pero no en el volumen que harían presagiar sus bajos precios en origen.

En estos nueve primeros meses de la campaña 2019/2020 los envasadores de ANIERAC han puesto en el mercado 254,98 millones de litros de aceites de oliva, 10,34 millones de litros más que en la campaña anterior, lo que supone un aumento de más de un 4%. Aunque no todas las categorías se han comportado igual, y el reclamo del virgen extra en los envases parece que va calando cada vez más en los consumidores.

Cada vez más, la distribución de la categoría de aceites de oliva en los lineales parece cosa de dos jugadores: el virgen extra y el oliva refinado suave, dejando cada vez menos margen y protagonismo al virgen y al oliva refinado intenso. Un paseo por los lineales de Mercadona, Carrefour, DIA  o Lidl así lo demuestra.

Quien únicamente ha logrado romper esta tónica ha sido la categoría del virgen extra, que casi cuadruplicar la media de ventas de la categoría en general. De la categoría virgen extra, en los primeros nueve meses de la campaña 19/20, las empresas de ANIERAC han puesto en el mercado 109,92 millones de litros, 14,91 millones de litros más de los que salieron en el mismo periodo de la campaña anterior, lo que supone un aumento del 15,69%.

Del suave salieron 90,45 millones de litros, cifra muy similar a la correspondiente en el mismo periodo de la campaña anterior. Por su parte, del aceite virgen y del intenso se han puesto en el mercado 16,36 y 38,24 millones de litros respectivamente, cifras menores en un 20,27% y un 2,64% en comparación con la campaña anterior.

De nuevo en el mes de junio, la suma de los virgen extra y los virgen logra ganar la partida a la suma de los aceites de oliva intenso y suave, en una tendencia que cada vez se repite más habitualmente en los lineales. En el mes de julio, la suma de AOVE más AOV logra el 51,95% de las ventas, siete puntos más de cuota que en el mismo mes del año anterior. Mientras, las ventas de oliva suave e intenso se quedan en el 48,05%, lastradas por la fuerte caída de los aceites intensos.

En el mes de junio se ha alcanzado una cifra de casi 51 millones de litros, de los que alrededor de 38 millones se corresponden al conjunto de las categorías de aceites de oliva.

Las salidas de los aceites de orujo de oliva presentan la cifra de 1 millón de litros mientras que 22 millones de litros se corresponden con el resto de los aceites vegetales refinados. La categoría que ha notado más el Estado de Alarma primero, y sobre todo el cierre y ralentización del Canal Horeca de Restauración y Colectividades. Las ventas de los aceites de semillas en estos seis primeros meses del 2020 han sido de 150,82 millones de litros, 25,20 millones de litros menos de los que salieron en el mismo periodo del 2019.Y en lo que queda de año, salvo recuperación express de la hostelería, la caída aún será mayor.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s