
La promoción del oleoturismo es uno de los ejes en los que trabaja el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” y lo hacemos en colaboración con nuestros socios, ya que son el motor de la entidad, pues sin su apoyo no saldrían adelanta muchas de las iniciativas que a lo largo del año impulsa “Olivar y Aceite”.
Una de las iniciativas, ha explicado el presidente de la entidad, Javier Gámez, más interesantes para apoyar el oleoturismo son las “Rutas del Aceite”, “proyecto con el que pretendemos visibilizar el trabajo que se lleva a cabo en el campo y en las almazaras, con el objetivo de que el visitante viva una experiencia única relacionada con el aceite de oliva virgen extra—recolección, producción, envasado, entre otras acciones—. Actividad, ha continuado Gámez, financiada mayoritariamente por la Diputación Provincial de Jaén, y que tendrá un carácter solidario, como viene haciéndose desde hace tres años, y es que la cuota de inscripción de los participantes en las “Rutas del Aceite” se dona a una asociación sin ánimo de lucro, recaudación que en esta edición se entregará íntegramente a Cáritas Úbeda”.
En cuanto a las “Rutas del Aceite” se refiere ha adelantado el presidente de “Olivar y Aceite” que se desarrollarán del 17 de octubre al 6 de diciembre, iniciativa a la que se han sumado en esta edición diez socios de la entidad como son: Oleícola San Francisco, Ermita Madre de Dios, Notaliv, Haza la Centenosa, SCA Virgen de Guadalupe, Picualia, Cortijo Spíritu Santo, Nobleza del Sur, Puerta de las Villas y VisitaUbedayBaeza.com, aunque se ofrecerán un total de trece actividades.
Este año como novedad “Rutas del Aceite” ofrece una experiencia única, pues el visitante puede ser aceitunero por un día, una propuesta que pretende ofrecer una visión diferente de los que es el olivar y el aceite y que se suma así a las otras opciones de visitas, puesto que el viajero busca experiencias diferentes que se queden grabadas en su mente y poder compartir con sus familiares y amigos, ha señalado Gámez.
Para obtener más información acerca de su tienda presencial u online así como de otras actividades que impulsa la entidad pueden hacerlo en el propio centro, ubicado en la Corredera de San Fernando, 32; llamando al teléfono 953755889 o bien mandando un correo a info@centrodeolivaryaceite.com. o entrando en su página web www.centroolivaryaceite.com.