Los olivareros recurren al verdeo y la aceituna temprana como vacuna contra los bajos precios

La falta de rentabilidad del cultivo de la aceituna para almazara en las últimas campañas, con precios muy por debajo de los costes medios de cultivo para un amplio porcentaje de olivicultores, está ocasionando un cambio en las tendencias y modos de trabajar en el sector. Y la recolección temprana, cada vez más asentada entre productores y cooperativas, así como el verdeo van tomando fuerza como antídoto contra los  bajos precios.

Prueba de ello está siendo con la nueva campaña el interés despertado en algunas zonas tradicionalmente enfocadas al aceite de oliva por la aceituna de verdeo -siempre que las variedades lo permitan- para conseguir mejores precios. Y los han obtenido en lo que va de campaña en algunas zonas de Andalucía y Extremadura, pese al mayor coste de trabajo que tiene, así lo atestigua. Se están consiguiendo cotizaciones de entre 0,70 y 0,76 euros por kilo de media en variedades que hace solo un año solo alcanzaron los 0,30-0,35 euros de media por kilo de aceituna para aceite de oliva.

En el caso de la recolección temprana, las cotizaciones pueden oscilar entre las 0,50 y 0,55 euros de media por kilo, dependiendo de los rendimientos, calidades, peróxidos, etc. Que aunque lejos de los precios de hace cuatro campañas sí al menos están sensiblemente por encima de los conseguidos en las dos últimas campañas.

Todo el sector productor, almazarero, cooperativo y envasador espera una subida de precios en origen de la aceituna para almazara, sobre todo teniendo en cuenta la previsión de cosecha en nuestros principales países competidores -casi 300.000 tn menos que la pasada campaña en global- unido a las dificultades de alcanzar la previsión de campaña de España en el entorno de los 1,5 millones de toneladas ante la adversa climatología.

En muchas zonas olivareras del sur/suroeste español lleva sin llover en condiciones desde el mes de mayo. Aunque en esta semana de mediados de octubre se vaticinan algo de lluvias, el estrés hidríco de los olivos está muy acusado y la aceituna no se ha desarrollado del todo como se preveía.

Por todo ello, unido a la escasa disponibilidad en las bodegas de aceites de oliva virgen extra de la anterior campaña, no es de extrañar que los precios en origen en las primeras semanas de octubre hayan dado un rayo de esperanza a los  productores.

Hacía mucho tiempo que el precio medio de las tres categorías de aceites de oliva en conjunto no superaba los dos euros de medio en origen, y en la segunda semana de octubre lo ha hecho según datos PoolRed. Con 2,27 euros del virgen extra, que tendrá que ir subiendo sensiblemente con la entrada de los nuevos AOVEs de esta campaña; con casi dos euros el virgen y con 1,94 los lampante. Hay que recordar que estos últimos han estado en la frontera de los 1,60-1,65 euros en origen durante muchas semanas seguidas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s