Los precios se mantienen al alza pese a que la campaña será la segunda de mayor producción de las últimas seis

Los productores y muchas almazaras de media España miran incrédulos cómo la merma en la producción de algo más de 200.000 toneladas sobre las previstas inicialmente en los aforos ha provocado un rally alcista de precios del que no había noticias hace ya más de dos años. Lo que no consiguió ni por asomo los millones invertidos en el almacenamiento privado lo que ha conseguido una menor campaña que reduce sensiblemente las posibilidades de abastecimiento en el mercado, especialmente en los virgen extra de calidad.

La mayoría de los operadores hablan ya de una horquilla de producción de entre 1,4 y 1,45 millones de toneladas. A finales de enero ya se había llegado a los 1,1 millones aunque quedaban todavía un buen porcentaje de aceitunas por recolectar y molturar -para lampantes en la gran mayoría de los casos- especialmente en la provincia de Jaén y Granada.

Pese a que pueda parecer una campaña media, comparada con las previsiones realizadas en el mes de octubre que superaban los 1,6 millones de toneladas, la verdad es que se tratará de una campaña alta en producción. Si se analizan los datos de AICA de las últimas cinco campañas, solo en 18/19, cuando se alcanzó el récord de la 1,79 millones de toneladas, va a estar por encima de la actual. En la pasada campaña se lograron 1,12 millones de toneladas, e la 17/18  un total de 1,26 millones, en la 16/17 se situó en 1,29 millones y en la 15/16 un total de 1,4 millones de toneladas.

Hay que tener en cuenta que la menor disponibilidad de enlace de la pasada campaña, según el ritmo de salidas exteriores y el aumento del consumo en el mercado español, ha ayudado a que los precios mantengan una tendencia al alza. En precios en origen de PoolRed, el virgen extra ha tomado suelo por encima de los 2,70 euros, mientras el virgen  se acerca a los 2,50 y el oliva lampante a los 2,30. En el  caso de los virgen extra de calidad, se están cerrando operaciones por encima de los 3,10-3,20 euros en algunos casos.

La campaña en el Arco Mediterráneo no ha tenido según los operadores apenas repercusión para la subida de precios de las últimas semanas, porque ya se contaba con una producción corta en Italia, Grecia y sobre todo en Túnez, tras su “campañón” en la 2019/2020. Habrá que ver cómo la menor disponibilidad de aceites en Túnez y Portugal  influirá en las importaciones españolas de estos mercados  para su venta en el mercado de Estados Unidos. Será difícil alcanzar la cifra de la campaña 2019/2020 de importaciones, pese al gran momento del mercado de consumo en Estados Unidos que invita a no perder cuota.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s