
Entrevista con
Laurent Bélorgey
Presidente de France Olive
Laurent Bélorgey es presidente de la Asociación Francesa Interprofesional del Aceite de Oliva -lo que era la antigua Afidol y ahora es France Olive-, y también es olivicultor en la zona de Vallée des Baux.
¿Cuáles son los principales datos del sector oleícola francés en cuanto a producción?
La producción francesa ha estado en evolución casi constante tras el año 2000, pero ha experimentado crecientes fluctuaciones en los últimos años, entre las 4.000 y las 5.700 toneladas. Esta falta de producción puede explicarse por varios factores meteorológicos: falta de viento y demasiado calor en el momento de la floración, sequía en muchas zonas olivareras, un importante ataque de mosca a principios de septiembre y un otoño lluvioso que redujo los rendimientos.
No obstante, el sector oleícola sigue siendo dinámico y cuenta con la participación de numerosos actores: 40.000 oleicultores, entre ellos 10.000 agricultores, 300 almazaras privadas o cooperativas y más de 1.200 comercializadores (almazaras, fincas, oleicultores, etc.).
¿Se están plantando nuevos olivares en Francia, y con sistema intensivo o en seto?
El sector agrícola francés está experimentando ciertas dificultades debido, en particular, a problemas de rentabilidad y al envejecimiento de los agricultores. El cultivo de aceitunas no es una excepción a esta observación. Sin embargo, no se puede generalizar. Francia cuenta con trece departamentos olivícolas, algunos de los cuales experimentan un cierto dinamismo con nuevas plantaciones, tomas de posesión de plantaciones o la creación de nuevas almazaras por parte de jóvenes agricultores y/o molineros: Bouches-du-Rhône, Drôme, Vaucluse y Gard en particular… Otros departamentos, en cambio, experimentan dificultades, como los Alpes Marítimos. La competencia con otros cultivos, acentuada por las difíciles condiciones climáticas o la creciente urbanización, explica en particular la lenta disminución del cultivo del olivo en algunos departamentos.
Dentro de la Unión Europea, Francia es uno de los principales mercados consumidores de aceite de oliva. ¿Ha aumentado su consumo en los últimos años?
Francia es el cuarto mercado europeo en cuanto a consumo de aceite de oliva y el quinto a nivel mundial. El consumo francés de aceite de oliva se estima hoy en día en 112.000 toneladas, lo que supone un aumento de 64.000 toneladas en 25 años.
¿El aceite de oliva virgen extra es el más demandado?
Históricamente, los consumidores franceses se apegan a la mención «primera presión en frío». Cuando la normativa europea estableció en el decenio de 1960 nombres comerciales estrictamente regulados, los franceses siguieron comprando el primer aceite prensado en frío, es decir, virgen o virgen extra. Este hábito continúa hoy en día, los franceses siguen apegados al aceite de oliva extra virgen, que hoy en día representa más del 95% de los aceites ofrecidos en el mercado. Además, hay que señalar que Francia sólo produce aceite de oliva virgen extra o virgen.
¿Es el peso de las marcas de los grandes grupos de distribución muy importante en la cuota de mercado del aceite de oliva en Francia?
Más del 50% del aceite de oliva que se vende en los supermercados se comercializa bajo etiqueta privada. El resto de las ventas se reparte entre las grandes marcas como Lesieur/Puget (22% de la cuota de mercado), Carapelli (6%) .
¿Qué relación tiene France Olive con el sector del aceite de oliva español o con otras organizaciones similares para defender los intereses del sector a nivel europeo?
France Olive, la interprofesional oleícola francesa, participa en los trabajos del COPA-COGECA en Bruselas y del Consejo Oleícola Internacional en Madrid y, por lo tanto, mantiene relaciones regulares con los profesionales del sector en otros países europeos. También ha establecido una estrecha colaboración con la UNAPROL (Italia) para la ejecución de acciones técnicas y de promoción en el marco de los programas europeos.