Anselmo Rodilla (Monjías del Olivar): “El secreto de nuestro AOVE es recolectar la aceituna como si fuera para verdeo, como una fruta”

Los premios a los mejores AOVEs que organiza la Diputación de Badajoz cada campaña desde hace cuatro permiten descubrir también a pequeños productores que aunque no disponen de almazara propia están realizando un excelente trabajo en campo en el cuidado del olivar y con una esmerada recolección temprana.

En esta ocasión ha sido el caso de Monjías del Olivar, con una finca de olivar situada en el extremo de Tierra de Barros, en el kilómetro 24 de la carretera de Badajoz a Corte de Peleas. Su aceite monovarietal de Picual, que ha sido elaborado por la almazara Molero Maza en Lobón ha sido el ganador de la cata concurso en la categoría de producción limitada. La almazara Molero Maza también ha logrado con su AOVE MM Gourmet el premio al mejor de categoría convencional así como al de ecológico con MM Ecológico.

El responsable de Monjías del Olivar es Anselmo Rodilla, quien asegura que gran parte del secreto para haber conseguido el premio al mejor AOVE de producción limitada está en la recolección de la aceituna. “En esta ocasión realizamos la recolección entre el 15 y el 30 de octubre. De hecho fuimos los primeros en entregar este año en la almazara de Molero Maza. El truco para conseguir un excelente AOVE está en tratar la aceituna como si fuera una fruta, para no dañarla ni molestarla. Hicimos la recolección a mano, como si se tratara de aceituna para verdeo. Si puedes conseguir un buen zumo de melocotón tendrás que coger el fruto del árbol y no del suelo ya dañado. Pues con la aceituna pasa lo mismo”. La empresa propietaria también cuenta con olivares para verdeo y también con viñedo de las variedades Macabeo, Tempranillo y Cabernet. 

El olivar del que provienen las aceitunas es de la variedad Picual, en intensivo, con un marco de 7 por 6 metros, en los que solo se apoyó con riego al principio de la plantación. “Ya está en secano-asegura Anselmo Rodilla. Este año la producción, como en otras muchas zonas, ha sido menor. Es el tercer año en producción con el que elaboramos aceites. Ya en el 2018 el AOVE que conseguimos fue excelente. La variedad Picual se ha adaptado muy bien a Extremadura y ha demostrado ser muy productiva y estable”. En cata es un AOVE de frutado verde, intenso en nariz, donde predominan notas herbáceas con aromas a tomatera, hojas de olivo y hierbas del campo.

Para saber el punto óptimo de maduración realizaron un análisis en el CTAEX y vieron que a mediados de octubre ya estaba lista para su molturación. “Al final se dice siempre que se sacrifica rendimiento en la recolección temprana pero en el fondo la cantidad de aceite es la misma, solo que con más calidad”.

En cuanto a la comercialización del aceite, Anselmo Rodilla asegura que el premio es importante y les ayudará en la labor. Actualmente envasan en formato de 250 ml –para la compra de 2.000 euros en cada categoría que realiza la Diputación de Badajoz a los AOVEs premiados- así como en 500 ml en cristal oscuro y en PET en dos y cinco litros. Venden también en una tienda en Badajoz y está funcionando bien en regalos de empresa. “Quien prueba el AOVE le encanta y ve que es diferente”, asegura.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s