
El estudio sobre la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra en las campañas 2018-109 y 2019-2020 presentado recientemente en el Observatorio de Cadena Alimentaria del Ministerio de Agricultura, que ha sido coordinado por el catedrático de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, será motivo de análisis y debate durante muchos meses entre el sector. Porque pone número concretos a una realidad que no por conocida deja de llamar la atención. Hay que tener en cuenta que el análisis de la campaña más reciente, la de 2019/ 2020, se produjo con una cosecha sensiblemente inferior a la media y en entorno bajista de precios en origen.
En la gran cantidad de datos aportados, de forma general, destacada sobre manera, el resumen de los datos de costes y precios de un litro de aceite de oliva virgen extra por la radiografía que supone del sector. Aunque hay muchas tipologías y clases dentro del sector del virgen extra, del tipo de empresas o cooperativa, del formato elegido y del canal de Distribución, dibuja en genérico una cadena de valor desequilibrado hacia uno de las dos partes esenciales de la misma.
–Costes: En €/kg AOVE, los costes de producción son de 2,757 euros. De esta cantidad, los costes de extracción del AOVE son 0,274 euros, los de envasado 0,470 euros y los de distribución 0,272 euros.
–Precios: el precio de venta olivarero es de 2,122 euros; el del almazarero de 2,116 euros; el del envasador de envasador 3,086 euros y el de venta al público 3,544 euros. Con estos precios, en la campaña 2019/2020, el margen neto o beneficio en €/kg AOVE Margen del olivarero fue negativo en -0,635 euros; el del almazarero también negativo en -0,280 euros; el del envasador positivo en 0,499 euros y el de distribuidor positivo en 0,186 euros.
Según las conclusiones del estudio, “acuerdo con la información recibida, tanto de ANIERAC, como de las empresas envasadoras encuestadas, el coste de envasado de AOVE osciló entre 0,254 €/kg y 1,294 €/kg. El coste de envasado de un PET de 1 litro varía sensiblemente en función del tamaño de la envasadora y del tipo de envasadora. Así, las envasadoras grandes que operan con todo tipo de aceites y durante todo el año reducen considerablemente su coste de envasado que es de 0,293 €/kg de AOVE, frente a los 0,715 €/kg de las envasadoras pequeñas, muchas de ellas integradas en almazaras. Este resultado debería hacer pensar a los responsables de estas últimas sobre la conveniencia o no de externalizar el proceso de envasado y/o buscar alianzas o fórmulas de integración para este proceso.
El coste de envasado de una botella de ¾ de litro de AOVE se sitúa en 1,270 €/kg. Los costes de algunas de las partidas son muy variables en las envasadoras de la muestra. Así, por ejemplo, el coste de filtrado varía entre 0,011 €/kg y 0,191 €/kg; el de etiquetado entre 0,046 €/kg y 0,164 €/kg; el de paletizado entre 0,005 €/kg y 0,033€/kg; el de personal de la envasadora entre 0,040 €/kg y 0,348 €/kg; el de transporte de aceite envasado entre 0,013 €/kg y 0,255 €/kg; y el de amortización de la maquinaria entre 0,004 €/kg y 0,122 €/kg.
Los datos evidencian una correlación, por otra parte, lógica, entre el coste de envasado y la cantidad envasada, sobre todo, en los costes de envases, embalajes, coste de los materiales empleados en el envasado de los productos terminados y su posterior paletizado y personal.
En la campaña 2019-2020, los precios para PET de un litro variaron entre 3,045 €/kg y 3,056 €/kg. Los precios de cristal entre 3,580 €/kg y 3,813 €/kg. Considerando el peso del PET (94%) y el cristal (6%), los precios percibidos por los envasadores oscilan entre 3,067 €/kg y 3,101 €/kg. El coste de distribución comercial oscila entre 0,137 €/kg y 0,405 €/kg, para el formato PET, y entre 0,171 €/kg y 0,405 €/kg, para el formato cristal. Los costes oscilan, pues, entre 0,137 €/kg y 0,405 €/kg. Los precios de venta al público, sin IVA, oscilaron entre 3,468 €/kg en supermercados y autoservicios, y 3,636 €/kg en hipermercados.
Con todos estos datos, la conclusión clave del estudio nuestra que los olivareros/oleicultores incurrieron en pérdidas de 0,635 €/kg durante la campaña 2019/2020. Este resultado es revelador de lo indispensables que son las ayudas de la PAC para el mantenimiento y la supervivencia de una parte muy importante del olivar español. Los almazareros incurren en pérdidas de 0,280 €/kg. La fase de industrial de envasado obtiene un beneficio antes de impuestos de 0,499 €/kg. La distribución comercial obtiene un beneficios antes de impuestos de 0,186 €/kg. Los costes de producción o explotación representan el 73,07% de los costes de la cadena de valor; los costes de extracción, un 7,26%; los costes de envasado, un 12,46%; y los costes de la distribución, un 7,21%. El precio de venta de los olivareros/oleicultores representa el 59,87% del precio de venta al público, sin IVA.