Faustino Corral (Verde y Amén): “Lo ocurrido con Filomena ha sido un desastre monumental para el olivar de Castilla-La Mancha”

Entrevista con
Faustino Corral
CEO de Verde y Amén

AOVE Verde y Amén es un proyecto empresarial y olivarero que muestra las grandes posibilidades del olivar de Castilla-La Mancha, con un cuidadoso respeto medioambiental en campo y una cuidada elaboración y comercialización de AOVEs de muy alta calidad desde la provincia de Toledo. Lo ocurrido con la borrasca Filomena, a inicios del año, supuso un inesperado golpe a su proyecto.

¿En qué momento se encuentra el proyecto olivarero y comercializador de Verde y Amén y qué grandes retos tiene?

Estamos en un momento de crecimiento continuo, tanto a nivel comercial como de cultivo. Nuestra plantación es muy joven, con apenas 4 años de edad, aunque si es cierto que las producciones están siendo óptimas. Estamos teniendo un crecimiento comercial muy rápido, y hemos encontrado nuestro hueco en el mercado de los AOVES Premium.

Tenemos dos grandes retos a corto plazo: encontrar nuestro hueco en el mercado de los AOVES Premium y afianzarnos en el. Y por otro lado, alcanzar los objetivos de productividad y calidad que nos marcamos al empezar este proyecto, que no son sencillos. Esta sería nuestra respuesta si “Filomena” no nos hubiese afectado, pero la realidad es que nos encontramos con un proyecto que está en sus inicios y Filomena nos ha golpeado con mucha fuerza, hasta el punto de ser nuestro principal reto a día de hoy, el superar este desastre climatológico.

La borrasca Filomena a primeros de año causó graves destrozos en el olivar de Toledo. ¿Hay soluciones?

Los daños en Toledo han sido muy diversos, dependiendo de la zona, pero una gran parte del olivar ha sufrido daños irreversibles. Son muchos los olivares que han muerto por completo, y un porcentaje muy alto los que han sufrido daños en el sistema vascular, que han provocado la muerte de la totalidad de la masa foliar.

No tenemos una solución para los olivares que han muerto por las heladas. Si bien es cierto que el olivar que ha perdido la parte aérea, al cortarlo por la cruz, rebrotara y se volverá a formar de nuevo, pero esto supondrá un mínimo de 2 año para alcanzar su estado anterior, en plantaciones jóvenes. En plantaciones adultas pueden pasar 3 años hasta recuperarse.

Se mire por donde se mire, ha sido un desastre monumental. Y es importante destacar, que hasta la fecha no se aprecian apoyos desde la Junta de Castilla-La Mancha, ni desde el Ministerio de Agricultura.

Vuestra familia tiene tradición olivarera en Jaén aunque cuenta con su producción en Toledo y por tanto conoces las dos realidades de olivar. ¿Son muy diferentes en todos los sentidos?

Nuestra filosofía es la misma en una u otra provincia, buscar la excelencia en la calidad con un respeto total del medio y con el objetivo claro de alcanzar la máxima rentabilidad. Ahora bien, el manejo del cultivo es distinto, pese a tener un clima óptimo para la olivicultura en Toledo. Debemos de tener en cuenta las diferencias en duración del periodo vegetativo. Los requerimientos del cultivo son similares, mismas necesidades, mismas extracciones, pero sabiendo que el manejo de cultivo varía en momentos concretos, modificando principalmente las fechas en las operaciones.

El manejo en campo es fundamental para poder alcanzar el objetivo de producir excelentes AOVES. ¿Cuáles serían los puntos críticos a lo largo del año como tareas fundamentales en el olivar?

Nosotros siempre decimos que los grandes AOVES se crían en el campo y se finalizan en la almazara. Ambas partes del proceso son condicionantes la una de la otra para alcanzar AOVES Premium.

En lo referente al manejo del cultivo tenemos muchos condicionantes para obtener un fruto con las características óptimas, pero podríamos destacar en orden ascendente de importancia: manejo del riego y disponibilidad del mismo-poda-nutrición-recolección.

Todos estos son puntos críticos, siempre y cuando no se atienda a cada de uno en tiempo y forma. El resultado final es una suma de la gestión de estos puntos, cuando no somos eficiente en cada uno de ellos el resultado final se resiente. De ahí la complejidad de obtener un producto de la más alta calidad. Con un pequeño descuido podemos perder todo el trabajo de un año, aquí los detalles, marcaran la diferencia.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s