
La categoría de aceites de oliva virgen sigue siendo una de las grandes desconocidas por el gran consumidor y no siempre bien tratada ni entendida por una parte de la gran Distribución. Presentada muchas veces a medio camino entre los virgen extra –como estrella de la categoría de los aceites de oliva– y los refinados, se olvida en muchas ocasiones que tiene mucho más que ver con los primeros que con los segundos. De ahí que la diferenciación de precios venta al público en los lineales entre un aceite de oliva y un oliva suave o intenso (refinados) resulta casi ridículas cuando en realidad se trata de dos productos muy diferentes en su calidad organoléptica y también en sus virtudes saludables para el consumidor y también gastronómicas en los platos en los que se emplea en la cocina.
En estas últimas semanas, los precios en el lineal de las marcas de Distribuidor de grandes cadenas lo dejan bien claro: no diferencian del todo por precios el oliva virgen y los oliva refinado. Así, en dos de las tres primeras cadenas de Distribución españolas se puede ver en la primera semana del año como el precio por litro del oliva virgen de su marca propia está en el entorno de los 3,69-3,80 euros mientras que los refinados (suave o intenso) oscilan entre los 3,60-3,65 euros. Es decir, la diferencia entre ambos no va de los 10 a los 15 céntimos.
El precio de los virgen extra de marca de distribuidor en esas mismas cadenas se mueve entre los 3,80 y los 4.10 euros el litro. Hay que tener en cuenta que el diferencia de precio en origen entre los oliva virgen y los oliva lampante se mueve entre los 0,20 y los 0,22 céntimos de euros en las últimas semanas, Es decir, más del doble de lo que marca la diferencia en los lineales.
La categoría de los aceites de oliva virgen ha sido, junto al orujo de oliva, la única que ha crecido en el año 2021 de toda la familia de aceites de oliva. Según los datos de ANIERAC, en Tasa Anual Móvil se habrían vendido en torno a los 25,9 millones de litros –hasta noviembre– con un crecimiento del 5,8% de las ventas, que contrasta con las caídas del virgen extra, oliva intenso y oliva suave. En los últimos meses, las ventas se han consolidado por encima de los dos millones de litros, aunque a mucha distancia de los virgen extra de los que se han vendido más de 10 millones de litros mensuales.
Especialmente en las almazaras industriales con venta directa al público y muchas cooperativas, la venta de aceites de oliva virgen sigue siendo bastante habitual. Sin embargo, el peso del virgen extra a nivel promocional y el desconocimiento sobre las calidades del aceite de oliva por parte del grueso de los clientes han ido encajonándola a un segundo plano comercial del que suele salir a flote –como ha pasado en esta pasada campaña 2021- cuando los precios del virgen extra se elevan por encima de los 4 euros/litro de media.
Una respuesta a “Grandes cadenas no distinguen el oliva virgen del oliva refinado: menos de 10 céntimos de diferencia por litro”