
El sábado 23 de abril tendrá lugar en el Salón María Zambrano de Periana (Málaga) las Jornadas Técnicas sobre “El olivar verdial de la Axarquía malagueña: una apuesta por la calidad”, dentro de las actividades a desarrollar en el XI Día del Aceite Verdial de Periana. Entre ellas visita a museo del aceite, desayuno molinero, talleres de iniciación a la cata de AOVE así como la entrega de los premios de Olivo Verdial 2022.
En estas jornadas participarán ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional en el ámbito oleícola. En ellas se abordarán diversas temáticas orientadas al conocimiento y puesta en valor del olivar de la comarca, especialmente de la variedad autóctono Verdial de Vélez-Málaga, mediante la elaboración de AOVEs de calidad y teniendo como pilares básicos la economía, el medioambiente, la salud, la cultura y la gastronomía vinculada al AOVE. Las Jornadas están especialmente dirigidas a los olivicultores locales y a toda persona interesada en estos temas, y estarán dirigidas por Francisco Lorenzo Tapia.
Mañana:
10h. Presentación de las Jornadas Técnicas por las autoridades locales.
10h30. Conferencia. AOVE&Economía.
“UNA VISIÓN ACTUAL DEL MUNDO DEL AOVE”.
Descripción económica de la olivicultura nacional e internacional.
D. Juan Vilar Hernández. Analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de la UJA.
11h30. Conferencia. AOVE&Medioambiente.
“OLIVAR Y AOVE ECOLOGICO, TODO UN RETO DE FUTURO”.
Importancia de la sostenibilidad y el medio ambiente en la elaboración de AOVEs.
D. Rafael Alonso Barrau. Director gerente de la Almazara Oro del Desierto. Tabernas (Almería).
12h30. Conferencia. AOVE@Calidad.
“PRODUCCCIÓN DE AOVES DE CALIDAD”. El único camino para rentabilizar el esfuerzo.
D. Miguel Abad Ventura. Responsable de proyectos de estrategia comercial, calidad y asesoría a almazaras. Colaborador en gran cantidad de estudios acerca del AOVE. Autor de libros y manuales sobre el adecuado funcionamiento de las almazaras. Formador en cursos de cata, armonizajes y análisis sensorial a nivel nacional e internacional.
Tarde:
17h. Conferencia. AOVE&Salud.
“DECÁLOGO PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA CON “ALTO CONTENIDO FENÓLICO”. Un grandísimo argumento de ventas.
D. Feliciano Priego Capote. Profesor del Departamento de Química Analítica, Universidad de Córdoba. Coordinador del Proyecto Europeo Aristoil en España.
18h. Conferencia. AOVE@Cultura.
“AOVE, ALIMENTO VERTEBRADOR DE LA DIETA MEDITERRÁNEA”. El AOVE y su cultura, un recurso inagotable.
Dr. Francisco Lorenzo Tapia. Médico Experto en Nutrición Comunitaria. Presidente de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite.
19h. Showcooking. AOVE@Gastronomía.
“AOVE, HILO CONDUCTOR DE LA COCINA MEDITERRÁNEA”.
A través de la gastronomía y con el AOVE de protagonista, un recorrido saludable a través de los sentidos.
D. Daniel García Peinado. Chef del AOVE. Delegado de la Selección Española de cocina profesional. Chef Ejecutivo del Gourmet de la Roja. AOVE SPAIN. Asesor gastronómico de AOVESOL.