
La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo de la Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado la jornada ‘La aplicación de la PAC al olivar jiennense. ¿Para qué y para quién?’.
En el acto inaugural, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha explicado que el objetivo de la jornada ha sido evaluar el efecto de la nueva PAC en el olivar jiennense, en términos económicos, pero también en otra serie de cuestiones como los ecoesquemas. “Intentamos proponer una serie de iniciativas que puedan servir para que tanto entidades públicas como privadas puedan hacer una prospectiva de cuál va a ser el efecto de esta PAC y qué se puede hacer desde las instituciones públicas y desde el sector privado para seguir manteniendo el olivar y su sector como motor socioeconómico de la provincia”, declaró.
Por su parte, el director de la Cátedra, el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, Manuel Parras Rosa, ha indicado sobre la aplicación de la nueva PAC, que si bien los pagos directos van a recibir una reducción, por otro lado “hay nuevos desarrollos, como los ecoesquemas o el plan de apoyo al olivar tradicional, que tal y como lo ha definido el Ministerio de Agricultura, en la provincia de Jaén contamos con muchas hectáreas”. En este sentido, destacó como aspecto positivo el hecho de que “una de las estrategias en las que venimos insistiendo, como es la creación de sección de gestión de fincas en las cooperativas, se ha recogido en este plan de apoyo al olivar tradicional”. “Las estrategias del sector oleícola jiennense pasan por lo que venimos demandando hace mucho tiempo, quizás ahora por la sostenibilidad o por la digitalización, pero sobre todo por una mayor orientación al mercado”, añadió.
En el acto inaugural intervino también el presidente de la Caja Rural de Jaén, José Luis García-Lomas, que explicó que la jornada aborda “un asunto de enorme importancia para la provincia como es la PAC”. “El olivar no solo genera empleo y riqueza, sino dinamización social. Somos conscientes de lo que se juega Jaén y por tanto esta jornada, además de necesaria, es importante porque nos va a permitir conocer de mano de los expertos el impacto de la PAC en la provincia, a corto, medio y largo plazo”, declaró.