Un curso en la UNIA analizará los retos y posibilidades de la bioeconomía circular en el sector oleícola

Un curso presencial de 25 horas en la UNIA, del 29 de agosto al 1 de septiembre, bajo la dirección de José A. La Cal Herrera. Universidad de Jaén y responsable de Bioliza, y de Anastasio J. Villanueva Rodríguez, IFAPA Granada, analizará la Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras.

La bioeconomía circular integra los conceptos de bioeconomía y economía circular, con la vocación de representar un modelo económico sostenible económica, social y ambientalmente. Su desarrollo pasa necesariamente porque el sector agroalimentario adopte sus principios productivos. El sector del olivar y las industrias asociadas están en una excelente posición para aplicar los principios de innovación y circularidad relacionados con este nuevo modelo económico, al objeto de generar riqueza a partir de la valorización de los abundantes subproductos (alperujo, hueso, hojín, etc.) que producen, a la vez que minimizar su posible impacto ambiental.

Existe, sin embargo, un amplio margen de mejora que requiere considerar estos subproductos como un producto más del catálogo productivo de las empresas del sector, priorizando aprovechamientos de mayor valor añadido (p. ej., cosmética, nutracéutica, bioenergía avanzada, etc.) frente a los actualmente preponderantes aprovechamientos de bajo valor añadido (p. ej., combustión directa de biomasa para generación de energía eléctrica).

En este contexto, este curso tiene por objetivo proporcionar conocimiento avanzado sobre el desarrollo de iniciativas empresariales de éxito en el sector oleícola, basada en los principios de bioeconomía circular, y sobre las principales innovaciones que vienen a incrementar la rentabilidad general del sector a través del mejor aprovechamiento de sus subproductos.

La oportunidad del curso radica no sólo en contribuir al avance de estos nuevos modelos de negocio dentro del sector oleícola, sino también en el actual impulso que están recibiendo las iniciativas de bioeconomía circular desde diferentes ámbitos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s