
Muchos clientes siguen comprando desde hace muchos años el aceite de oliva virgen extra o virgen “para el año” en la cooperativa de su pueblo, o de algún conocido o familiar. A lo que se suma el creciente goteo de compras on line en tiendas cooperativas, acrecentada durante el paso de la pandemia. Por eso es importante conocer, como un buen termómetro del sector, el precio al que las cooperativas están ya vendiendo sus aceites de la nueva campaña.
Un análisis entre más de 40 cooperativas de Jaén, Córdoba, Granada, Sevilla, Málaga, Ciudad Real, Toledo, Badajoz, Badajoz, Cáceres, Comunidad de Madrid, La Rioja, Castellón, Teruel, Lleida y Tarragona arroja un precio medio en la actualidad que oscila entre los 6 y los 6,3 euros para sus envases más vendidos, los de cinco litros en PET de virgen extra. Un precio que está en la media de lo que se puede encontrar en los lineales de súper e híper. A una media de unos 30 euros la garrafa de cinco litros. Lejos quedan ya los tiempos en los que era posible encontrar estas garrafas de cinco litros entre 23 y 25 euros de media en el mercado. Ni la rebaja del IVA al aceite de oliva ha conseguido rebajar la barrera psicológica de los seis euros/litro.
Viendo como está acabando la campaña, a la que le quedan para recoger algo de volumen no más de dos semanas en zonas puntuales, y los precios en origen que se marcan en lonja, no parece descabellado pensar que estos precios marcados por las cooperativas se mantengan durante bastantes meses en el mercado. En la última semana de enero, en Poolred los precios han oscilado entre los 5,30 euros/kilo de los virgen extra y los 4,62 euros/kilo de los lampantes, con los virgen ligeramente por encima de los cinco euros/kilo.
La menor disponibilidad de aceites de oliva virgen y virgen extra en manos de las cooperativas y almazaras también ha contribuido a tensionar los precios. Y también, la complejidad de conseguir en terceros países -desde Túnez a Marruecos- aceites de oliva virgen o virgen extra de similar calidad y a precios más ajustados, una vez sumados los costes logísticos.
Habrá que ver la tendencia de las salidas en el mercado nacional como evoluciona en los próximos meses, una vez que la tendencia del mercado en precios PVP se acerca ya más a los seis que a los cinco euros de media por litro en los virgen extra. Y también cómo estos precios afectarán a la disponibilidad de los aceites de oliva virgen extra o virgen en el canal de Hostelería y Restauración, en el que millones de personas desayunan a diario su tostada de pan con aceite de oliva.