
La Denominación de Origen “Sierra de Segura” ha entregado los Premios Ardilla 2023, que reconocen a los mejores aceites de oliva vírgenes extra de la campaña 2022/2023 y a profesionales y entidades que destacan por su trabajo en favor de la calidad del aceite de oliva. El evento se ha desarrollado en el extraordinario marco del Cosmolarium del castillo de Hornos de Segura, que ha completado su aforo. El acto de entrega cuenta con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén y la colaboración del Ayuntamiento de Hornos de Segura y la empresa Astroándalus.
La entrega de premios ha contado con la participación de la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño; la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra; el alcalde de Hornos de Segura, Juan Antonio Gila; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, Ángel Sánchez; y el director de Zona de Caja Rural de Jaén, Fernando Pliego.
Los Premios Ardilla se otorgan de forma anual para reconocer el esfuerzo de agricultores y almazaras que producen los mejores aceites de la Sierra de Segura en cada campaña. “Chorro del Oro”, “Tierras de Tavara Premium” y “Agrosegura” han sido los ganadores de los Premios Ardilla 2023, ya que fueron seleccionados por un jurado de gran prestigio en una cata concurso celebrada el pasado mes de enero en el Museo Íbero de Jaén.
En su intervención, Ángel Sánchez ha informado de que la Sierra de Segura viene de una campaña complicada, en la que las almazaras han recibido unos 50 millones de kilos de aceituna para producir menos de 10 millones de kilos de aceite de oliva, lo que supone una merma del 60% sobre la media de los últimos años. “Sin embargo, hemos tenidos unos precios aceptables, aunque nunca llegan a compensar las pérdidas que sufren los agricultores por la baja cosecha”, ha explicado. Además, ha recordado que la Denominación de Origen es “una herramienta muy útil para conseguir un valor añadido para el aceite de oliva, por lo que debe verse como una buena inversión, no como un gasto”.
En este acto también se ha otorgado el Premio Ardilla “Maestro de Almazara”, que ha recaído en Eduardo García Fernández, de la cooperativa “San Isidro” de Benatae. Por otra parte, el Ayuntamiento de Hornos de Segura ha entregado una Mención Especial a Juan José Martínez Manzanares, asesor jurídico del Consistorio durante muchos años. El evento también ha incluido la ponencia “Las cubiertas vegetales en los eco-esquemas de la PAC: gestión, costes y control”, ofrecida por Sergio Colombo, investigador principal en el Área de Economía de la Cadena Agroalimentaria del Centro IFAPA Camino de Purchil de Granada.