Antonio Torremocha (Centroliva): “Las almazaras están pasando por momentos de incertidumbre en nuestra zona por las decisiones de las administraciones”

centrolivaEntrevista con
Antonio Torremocha Sánchez
presidente de Centroliva

¿Cuántas almazaras y empresas forman parte de Centroliva actualmente y de qué provincias proceden?

En estos momentos pertenecen a Centroliva 59 Almazaras Industriales de toda Castilla-La Mancha (Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete), además de la Comunidad de Madrid y la provincia de Ávila.

¿Con qué objetivos asume esta nueva etapa en la presidencia de Centroliva?

En la Zona Centro donde nosotros tenemos nuestra actividad empresarial, las almazaras están pasando por momentos de incertidumbre e inseguridad,  debido a las decisiones que están tomando las diferentes administraciones. Creándonos una desigualdad ante los agricultores olivareros que prefieren las almazaras industriales con aquellos que eligen el sector cooperativo y por lo tanto una pérdida de competitividad y de trabajo. Minimizar lo que está ocurriendo seria nuestro gran objetivo.

Además de esto, queremos seguir en la línea de prestar servicios para nuestros asociados y aumentar el número de empresas asociadas,  ya que un sector asociativo con más fuerza es necesario para la defensa del aceite de oliva en esta zona.

En la zona de influencia de Centroliva ¿ha aumentado mucho el cultivo del olivar en los últimos años, así como la apertura y ampliación de nuevas almazaras?

Sí evidentemente, las nuevas plantaciones están en aumento, con plantaciones de mayor rendimiento y sobre todo con la posibilidad de la mecanización que te hace obtener un producto de mejor calidad. En referencia al número de almazaras es estable con pocas variaciones. Es cierto que en estos años han aparecido nuevas almazaras que producen aceites de calidad, en algunos casos de producción propia,  pero han cerrado otras. Las existentes llevan varios años en una línea de ampliación y modernización como en cualquier otro lugar de España.

¿Las almazaras de vuestra zona han crecido mucho en la comercialización en envasado o los graneles siguen teniendo un peso muy importante en su actividad?

Como almazaras medianas y pequeñas tenemos claro que la imagen de marca y la comercialización en envasado es la única viabilidad para continuar. Se están elaborando muy buenos aceites  gran calidad, y ésto nos hace crecer y tener cada vez más una cuota de mercado diferencial con otras zonas. Pero evidentemente los graneles tienen un peso importante aun en las diferentes empresas,  aunque por supuesto no hay ningún fabricante industrial en nuestra zona que su objetivo lo marque en los graneles.

¿Son suficientemente conocidos los aceites de la zona centro frente a los andaluces, tanto en calidades como variedades?

Esta sí es a mi forma de ver una pregunta difícil. Decir que nuestros aceites son tan conocidos como los andaluces no sería del todo cierto,  por varios motivos que en estos momentos prefiero obviar, pero evidentemente tenemos nuestra variedad insignia que es la aceituna Cornicabra conocida y demandada,  obteniendo de ella unos Aceites de Oliva Virgen Extra que son baluarte de muchos premios y galardones. Y otras variedades que se consiguen unos buenos aceites, como  la  castellana o la manzanilla, además de grandes aceites de otras de nueva implantación, como la picual o la arbequina.

Pero también nos tenemos que preguntar si el apoyo y promoción que desde la Administración  Autonómica se realiza en otras zonas al aceite de oliva y el sector del olivar es el mismo que en nuestra zona y en mi opinión, aquí queda camino por andar, aun siendo un cultivo  de gran repercusión social y económica.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s