Francisco Alcántara (Olivarera San José Artesano): “Los graneles son un mal necesario y a la vez un peligro”

Francisco Alcantara

Entrevista con
Francisco Alcántara
Gerente de Olivarera San José Artesano

La Sociedad Cooperativa Olivarera San José Artesano de Mondrón (Málaga) tiene su origen en el año 1967. Actualmente moltura entre 2,5 y 4,5 millones de kilos de aceituna. Cuenta con unos 400 socios que tienen una media de 2,5 hectáreas y cultivan unas 2.500 hectáreas de olivar.

¿Qué tipos de olivos y variedades de aceituna se cultiva en vuestra zona?

Variedades como la Verdial de Vélez, singular de la zona, la Hojiblanca y la Picual. Se trata de olivos centenarios e incluso milenarios, en algunos casos. Son olivares tradicionales, poco productivos, casi marginales en ocasiones. Con todo lo que significan los costes de recolección en zonas de montaña y pendiente.

¿La cooperativa ha apostado con fuerza por su línea de AOVE Premium?

La línea Premium con la marca Único de Mondrón ha salido esta campaña como monovarietal de la variedad Verdial de la zona. Queríamos sobre todo distinguirnos de otros AOVEs. Contamos una nueva línea solo para estos aceites en la almazara, ya que la aceituna se recolecta entre los últimos días de octubre y las primeras semanas de noviembre. Se moltura a baja temperatura y se filtra inmediatamente. Cuenta con una producción limitada de 8,500 litros que lanzamos el pasado 13 de marzo. En poco tiempo ha conseguido visibilidad y reconocimiento, como por ejemplo una medalla de oro en Nueva York. Es un AOVE complejo, con mucho verde, que recuerda a hoja de olivo y vegetales verdes, y a hierbas aromáticas. Con gran armonía y equilibrio.

También contamos con otra línea de aceites más maduros, molturados entre diciembre y enero, que es el verdadero músculo financiero de la almazara. Como cooperativa, estamos orgullosos que hayamos conseguido envasar el 28% de nuestra producción de Verdial. Ha sido una buena campaña en cantidad y calidad en esta variedad. Todo virgen extra.

Para vuestros olivares, la fuerte bajada de los precios en origen ¿qué representa?

Nuestros costes de producción oscilan entre los 2,9 y los 3,4 euros/kilo, por lo que la fuerte baja de los precios en origen nos afecta gravemente. Los graneles son un mal necesario y a la vez un peligro. Tenemos que apostar aún más por el envasado, porque con los graneles perdemos dinero en ocasiones. La clave está en insistir ante el consumidor final en su formación, para que realmente sepa lo que está comprando. Que el AOVE  que compre que lo vea como una forma de vida, con unos valores medioambientales y sociales. Y que contribuye a la fijación de la población en el territorio. Que conozca lo que hay detrás de ese lujo gastronómico llamado AOVE.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s