La Cooperativa San Vicente de Mogón apuesta claramente por la exportación y por abrir nuevos mercados internacionales con sus aceites de oliva virgen extra Temprano y Ecológico. Fruto de ese constante trabajo es la consolidación de su imagen en el exterior con la presencia en países como Japón, Estados Unidos, China y Holanda gracias, sobre todo, a los importantes reconocimientos nacionales e internacionales alcanzados este año, con premios en Japón, China y, últimamente, en Francia.
La apertura de nuevos mercados internacionales es una de las apuestas de la SCA San Vicente. Y lo hace reforzando sus líneas diferenciadoras de trabajo, con un intenso trabajo decidido por la calidad, algo que ha llevado a su aceite de oliva virgen extra Puerta de las Villas Temprano a ser altamente valorado por los consumidores.
«Llevamos apostando por la calidad desde hace algunos años. Es un trabajo con el que están concienciados nuestros 1.000 socios, todos sin excepción. Y, poco a poco, estamos viendo los frutos de esa apuesta. Somos conscientes de las dificultades que entraña abrir nuevos mercados internacionales, pero creemos que el futuro pasa por incrementar las exportaciones. Por eso es fundamental para nosotros estar presentes en países como Estados Unidos, Japón, China, Francia y Holanda, donde los consumidores cada vez están demandando mayor calidad y productos saludables. Y ahí, nuestro aceite Puerta de las Villas, tiene la aceptación suficiente para que el camino sea ascendente. Eso sí, lo enfocamos con la idea de ir creciendo en las exportaciones de una forma sostenida en el tiempo, paso a paso», afirma José Gilabert, presidente de la Cooperativa.
Esta apuesta se basa en la implantación de sistemas de certificación de calidad en campo y en almazara, en los que todos los socios realizan prácticas respetuosas con el medio ambiente, poseen olivares sostenibles y tienen todas sus parcelas bajo un sistema de certificación, controlado técnicamente bajo el paraguas de la producción integrada o ecológica. Estos sistemas de certificación nos garantizan un asesoramiento técnico en todas las épocas y fases del cultivo, controlándose todos los tratamientos y prácticas culturales en olivar.
Ésta ha sido la segunda campaña que se ha certificado la almazara de Ecológico y, además, han reforzado la producción con aceite de variedades Arbequina y Coupage (Picual y Arbequina).
En la actual campaña, la cooperativa ha logrado importantes reconocimientos para sus AOVEs, como el Jaén Selección, ser el mejor aceite de oliva virgen extra en el grupo de Frutados Verdes en la Feria de Montoro; medalla de plata en el Oil China 2018 en categoría de Intensos; medalla de oro en el Olivalies D’Or de Cannes, en Frutado Verde Intenso; medalla de oro en la Olive Japan 2018; finalista en los premios de la Escuela Valenciana de Cata en la categoría Mejor AOVE de cooperativa; y hemos ocupado primeros puestos en la Guía Evooleum (puntuación de 90 sobre 100) y Guía Iberoleum (puntuación de 89.3 sobre 100).