
Entrevista con
Francisco Ramos
Presidente de Coperalia Plus Export
El grupo cooperativo oleícola Coperalia Plus Export, constituido en febrero de 2018 e integrado por cooperativas granadinas y jiennenses, y que recibió el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria Agroalimentaria de Andalucía (EAPA) el pasado agosto, es el último gran grupo cooperativo comercializador en sumarse al mercado. Esta entrevista forma parte de la sección “El Laboratorio de la Almazara: la otra I+d” que desarrollan conjuntamente www.revistaalmaceite.com y la consultora MG Talent que dirige Montse Godoy.
¿Por qué ha nacido Coperalia como proyecto integrador de cooperativas?
El proyecto Coperalia, impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, nace de la inquietud de esta Federación y cooperativas oleícolas granadinas y jiennenses por mejorar la comercialización del aceite de oliva, ganar dimensión y abordar nuevos mercados. Este grupo tiene como principal objetivo la comercialización conjunta del aceite de oliva para mejorar la competitividad y acceder a nuevas oportunidades de negocio. Estas cooperativas de aceite de oliva están a un nivel muy avanzado en cuanto a producción y comercialización, sumando entre todas ellas más de 8.500 agricultores.
El grupo aspira a posicionarse con la gran distribución, ofreciéndole una gama variada de productos, en condiciones económicas interesantes para los consumidores. Además, esta alianza permitirá a las cooperativas ganar dimensión empresarial, con la calificación ya conseguida de Entidad Asociativa Prioritaria Andaluza (EAPA), con las ventajas que ello conlleva para sus socios productores a la hora de solicitar ayudas.
Granada es la tercera provincia española productora de aceite de oliva que unida a Jaén, primera productora mundial, van a potenciar el sector cooperativo oleícola. Este sector es esencial para la economía granadina y jienense, por lo que representa en la agricultura y como generador de empleo. Este proyecto, Coperalia reivindica esta importancia y este peso que tienen nuestras provincias en el sector.
¿Qué cooperativas integran Coperalia?
El grupo Coperalia está formado por las cooperativas granadinas Ntra. Sra. de los Remedios (Iznalloz), San Isidro (Loja), San Francisco de Asís (Montefrío), San Sebastian de Benalúa (Benalúa de las Villas), Agropecuaria Granadina SCA 2º(Granada), en la que se integran las cooperativas Santa Isabel (Campotéjar), Nuestra Señora de la Cabeza (Cúllar), Almazara Montillana y San Idefonso (Peligros). Las cooperativas jienenses San Antonio, de Alcalá la Real; San Isidro, de Castillo de Locubín y Cooperativa Del Campo San Rafael, de Frailes, también forman parte del grupo. Ninguna de estas cooperativas formaron parte de Tierras Altas.
Coperalia tiene una filosofía distinta a otros grupos existentes. Bajo el lema “ lo mejor de cada uno”, nace este proyecto ilusionante y con una gran ambición comercial, para comercializar graneles y envasado, respetando y potenciando las marcas existentes, con su identidad territorial, además de crear nuevas marcas dirigidas al mercado internacional.
¿La alianza conocida con otra gran cooperativa nacional, Unica-AN, qué objetivos persigue y que ventajas aportaría a Coperalia?
A corto plazo, los objetivos principales son la venta conjunta de graneles y la compra conjunta de suministros, lo que nos convertirá en uno de los principales grupos cooperativos nacionales.
¿Coperalia está abierta a la integración de nuevas cooperativas productoras de aceite de oliva de fuera de Andalucía incluso?
Coperalia está abierta a la integración de toda cooperativa saneada que esté dispuesta a trabajar conjuntamente.
¿Además de la venta a granel, el proyecto también piensa en el envasado con marca propia?
Este proyecto oleícola integrador pretende mejorar la competitividad de este producto en el mercado desde la dimensión y la suma de esfuerzos de productoras con una consolidada trayectoria empresarial. Este grupo no requiere realizar nuevas inversiones en infraestructuras ya que las cooperativas integrantes las tienen. Además, en Coperalia, tienen protagonismo las cooperativas de base a través de sus consejos rectores, formando parte de la toma de decisiones y la estrategia global el grupo.
A corto plazo, los objetivos principales son la venta conjunta de graneles y la compra conjunta de suministros. También se acometerá la venta conjunta de aceite de oliva envasado, respetando y potenciando las marcas existentes, con su identidad territorial, además de crear nuevas marcas dirigidas al mercado internacional. Las marcas existentes son patrimonio de las cooperativas y han salido adelante con mucho esfuerzo, no lo vamos a desaprovechar desde Coperalia.