Por segundo año la Diputación Provincial de Jaén y el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” ponen en marcha la iniciativa “Las Rutas del Aceite 2018. «Descubre las Almazaras y AOVES de Jaén”, una actividad que tiene por objetivo además de promocionar y difundir la cultura del aceite y del olivar, dar a conocer el oleoturismo, uno de los principales reclamos turísticos de “Jaén, paraíso interior”. Especialmente en estos días en los que ya se están dando a conocer los aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana de la provincia de Jaén en la que los 66 millones de olivos que forman el olivar más grande del mundo desprenden aromas a hierba fresca, a tomatera, a cáscara de almendra, entre otros matices que también nos recuerdan en boca y en nariz los aceites premium al catarlos.
En la presentación de la segunda edición de “Las Rutas del Aceite 2018 «Descubre las Almazaras y AOVES de Jaén”, estuvieron presentes el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, el presidente del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, Javier Gámez y Andrea Martínez miembro de la junta directiva de Asociación contra las enfermedades de la sangre (ALES).
“A lo largo de los tres meses en los que se desarrolla la actividad se visitarán distintas almazaras de la provincia de Jaén, que se ubican en los municipios de Úbeda, Bailén, Sierra de Segura, Génave, entre otros puntos. El objetivo de este proyecto», aclaró el presidente de “Olivar y Aceite”, es dar a conocer el trabajo que se realiza en el campo y las almazaras, es decir la cultura del aceite y del olivar desde su origen. Asimismo hemos de conjugar toda esa actividad con el potencial del turismo para enseñar al mundo entero el oro líquido de la provincia de Jaén”, señaló Gámez.
Recordó en este punto Fernández Palomino que la ciudad de Úbeda acogerá la quinta edición de la Fiesta del Primer Aceite, los días 24 y 25 de este mes. Actividad impulsada por la Diputación Provincial de Jaén junto a la Junta de Andalucía con el objetivo de promocionar los aceites de oliva virgen extra jiennenses de cosecha temprana. Evento que se trasladará a la ciudad barcelonesa de Hospitalet de Llobregat el 1 y 2 de diciembre.
En concreto, en esta segunda edición de Las Rutas del Aceite colaboran: Cortijo Espíritu Santo, Oleícola Jaén Olivar y Aceite, Picualia, Tierras de Tavara, Notaliv Cosmética Natural, Puerta de Las Villas, Aceites Padilla, Visitaubedaybaeza.com, Sierra de Génave, Finca Las Manillas, SCA Nuestra Señora de Guadalupe, Haza La Centenosa, Nobleza del Sur, SCA Nuestra Señora del Pilar /Jaencoop Grupo y Cortijo La Torre.
Además este año “Las Rutas del Aceite 2018. Descubre las Almazaras y AOVES de Jaén” tiene carácter solidario, pues el dinero de la inscripción, tan solo 5 euros, será donado a ALES Jaén.