Ramón Ruiz (Trujal de Mágina): “El olivarero ve la diferencia de precios del ecológico sobre todo si se vende envasado”

trujal magina

Entrevista con
Ramón Ruiz
Presidente de Trujal de Mágina Soc. Coop

La Sociedad Cooperativa Trujal de Mágina, con sede en Cambil (Jaén) fue uno de los grandes pioneros en el desarrollo del olivar ecológico en la provincia jiennense cuando se creó en el año 1998.  En la actualidad los socios de ecológico son unos  40 que producen  en torno al millón de kilos. La cooperativa agrupa unas 510 hectáreas de olivar de 95 socios y unos 55.000 olivos.  Cuentan con tres marcas en el mercado. Una de ellas, Verde Salud, muy conocida y amparada por la DO Sierra Mágina. Y una segunda, ET (EreTru), para aquellos AOVES que no están amparados dentro del ámbito geográfico de la DO. Y también Castillo de Alhabar. Algunos de los olivos que forman parte de la cooperativa se encuentran a alturas de 1.500 metros.

¿Cómo surgió el proyecto de apostar por el ecológico hace ya muchos años?

Es verdad que fuimos un poco pioneros en el tema porque vimos que tenía futuro como después con los años se ha demostrado. Vemos que el consumo de productos ecológicos está subiendo, no solo ya en el extranjero sino también en España. Creíamos que podía ser el futuro del olivar de esta zona. Comenzamos en torno a unos 100 socios y hoy nos mantenemos unos 40. La explicación es sencilla. Lo que funciona bien allí es el olivar ecológico con riego y el que estaba en secano al final tuvo que volver al convencional. Cada vez contamos con más socios de la zona de Sierra Mágina e incluso también de Jaén capital.

¿Es muy diferente el manejo en campo del olivar ecológico al convencional en vuestra zona?

Lo que resulta más diferente es sobre todo el manejo del suelo en el olivar, que conlleva más trabajos porque no puedes usar los herbicidas que usan en el convencional. En cuanto a la mosca hacemos trampas en el oliva para combatirla en vez de productos químicos y también abonos orgánicos.

¿El olivarero de a pie percibe que el olivar en ecológico es rentable, gana más por kilo que con el convencional?

Al productor le renta si el aceite de oliva virgen extra se vende envasado. En el caso de los graneles, la diferencia de precios no es tan importante. La lucha debe ser vender toda la producción en envasado para tener más valor añadido.

¿Y lo han conseguido?

Vendemos casi el 100% de nuestros AOVES como envasados, tras 17 años en el mercado. Al principio vendíamos mucho a granel.  Ahora vendemos muchos envasado sobre todo en España pero también en Francia, Bélgica, Dinamarca, Alemania. En torno al 80% va para España y el 10% para fuera. Es verdad que hemos invertido más aquí que en el extranjero.

¿Por qué elegisteis el formato de lata?

Fue el primer tipo de envase que elegimos para diferenciarnos y hemos seguido con él, incluso con el mismo diseño. Nos funciona y no hemos pensado en cambiar.

¿Cómo esperan que se comporte el mercado este año?

Creemos que la campaña será parecida a la del año pasado. Los precios es verdad que han bajado por operaciones raras que se han hecho en el mercado. Nosotros seguimos vendiendo a los mismos precios que el año pasado, e incluso aumentando ventas en envasado. Esperemos que la climatología respete la calidad del fruto.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s