Ángel Álvarez (Coop. Virgen de las Viñas): “Hay que acostumbrarse a que campañas de 1,7 millones de tn serán normales en pocos años”

virgen de las viñas

Entrevista con
Ángel Álvarez
Responsable almazara Coop. Virgen de las Viñas

Castilla-La Mancha ha vivido una cosecha récord de aceite de oliva. Al igual que muchas otras cooperativas de la región. La de Virgen de las Viñas de Tomelloso en Ciudad Real cuenta con una sección de almazara y una de vino. Fundada en 1961 dedicada al mundo del vino, ya cuenta con unos 800 socios en su sección de almazara, impulsada desde 2009 tras la fusión con otra cooperativa del municipio, la de Oración del Huerto.

¿Qué tipo de olivar es el que abunda en vuestra zona de influencia?

El 90% es olivar tradicional, en un 80% de la variedad Picual, un 12% de Cornicabra y un 6/7% de Arbequina y Manzanilo. En la zona el olivar está creciendo con el superintensivo, y viéndose como una alternativa real al cultivo de la vid, el mayoritario aquí.

¿Ha sido también campaña récord en la cooperativa como también lo ha sido a nivel regional?

Sí, ha sido una gran campaña en volumen pero también en calidad, ya que el 90% del aceite de oliva producido ha sido virgen extra. Sin la conciencia de la importancia de la calidad por parte de los cooperativistas no sería posible conseguirlo. Hemos obtenido dos importantes premios, en los Mezquita de Córdoba y también un primer premio cooperativo en Castilla-La Mancha. Comenzamos apostando con fuerza por la calidad en la elaboración de vinos y hemos seguido el mismo camino en los aceites de oliva.

¿Esta apuesta por la calidad ha ayudado en épocas complicadas de precios como la actual?

Es la que nos ha ayudado a mantenernos a flote, aunque los socios puedan no ver una gran diferencia en los precios de las liquidaciones. Aunque algo se nota en el precio final y es un valor añadido. Hay que seguir poco a poco en este camino. Esperamos seguir creciendo en envasado con más canales de comercialización y que vaya remontando. Contamos con dos marcas, La Casona del Prior, más para el uso en la cocina del día a día, y nuestro buque insignia que es Primacia, de la variedad Arbequina, que gusta a un gran número de consumidores.

¿La idea es seguir como una cooperativa independiente?

La idea es seguir como hasta ahora, aunque no se puede decir nunca de esta agua no beberé.

¿Cómo ves el mercado del aceite actualmente en cuanto a movimientos de compra?

Las operaciones que vemos en el mercado  son de oportunidades de gente que está buscando aceite al menor precio, Y sabe que hay oferta. Operaciones que se hacen porque son estrictamente necesarias, por ejemplo, por falta de liquidez. El mercado está muy parado. Se está mucho a la expectativa para ver qué pasa con la floración y las lluvias, para ver como vendrá la nueva campaña. Y hay que pensar que campañas de 1,7 millones de toneladas puedes ser normales en pocos años.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s