Francisco Alcántara (Olivarera San José Artesano de Mondrón): “Para olivares con nuestra orografía precios de 2,30 euros resultan ruinosos”

aceites mondron

Entrevista con
Francisco Alcántara
Gerente Olivarera San José Artesano de Mondrón

Olivarera San José Artesano SCA de Mondrón, más conocida por su marca Aceites Mondrón, está constituida por 450 socios procedentes principalmente de las localidades de Periana –con su aldea de Mondrón–, Alfarnatejo, Riogordo, Alfarnate y El Borge y una superficie de olivar tradicional de aproximadamente 1.500 hectáreas, con una orografía complicada como la del norte de la Axarquía malagueña. Sigue apostando con fuerza por el envasado de su variedad autóctona, Verdial, con su marca Único de Mondrón, y por el lanzamiento esta campaña de su primer AOVE Bio y también de una mermelada con AOVE.

¿Cómo se ha desarrollado al final la campaña?

En volumen hemos tenido una disminución del 44% de la producción, siendo la vecería  en nuestros olivares más acusada por ser la mayoría de secano. Este año “tocaba” no cargar. En cuanto a la calidad, ha sido  complicada en los cosecha temprana por las lluvias de Noviembre que nos obligaron a parara. Y luego ya más adelante con altas temperaturas que provocaron puntualmente la aparición de aceituna jabonosa en Diciembre. Nos puso en alerta pero después, salvo esos dos momentos puntuales, ha tenido buena calidad.

¿La apuesta por el AOVE Verdial envasado es clave para la Cooperativa?

Es lo que nos puede ayudar a diferenciarnos más en el mercado al ser una variedad singular de la zona. Los premios internacionales conseguidos también nos han ayudado a utilizarlo como palanca de comercialización. Esta misma campaña hemos lanzado, también con la marca Único de Mondrón, con un packaging verde asociado a salud y sostenibilidad, nuestro AOVE BIO. No es monovarietal de Verdial porque no tenemos suficiente producción todavía y hemos lanzado un coupage con Hojiblanca.

¿Es complicado convencer a los socios del cambio a ecológico?

El perfil mayoritario de la cooperativa es el de productores de mediana edad y llegando a los 60 años, por lo que hay que ganarlos vía precios, en la liquidación de la aceituna. Es verdad que ha habido también productores que vieron esta apuesta por lo ecológico por convicción. Para nosotros es parte de la estrategia de la cooperativa para valorizar el producto. Y apostar por la sostenibilidad, el desarrollo local y nuestro entorno rural privilegiado, junto a la variedad Verdial. Hemos tratado de cuidado mucho la elaboración del Único de Mondrón Bio, su manejo en bodega  y con filtrado inmediato. Vamos a ver como se puede liquidar.

En la actual coyuntura de los precios en origen, ¿qué alternativas tiene una cooperativa del tamaño de la vuestra?

La diferenciación y la calidad son las claves. Está claro que cada vez habrá más pequeños y medianos productores que optarán por este camino porque no pueden competir en precios y porque sus escalas de costes de producción no se lo permiten. Por un lado, hay que tratar de diferenciarse así frente a los grandes envasadores. Y por otra parte, resulta muy necesario crear y aumentar la demanda mundial. Es clave teniendo en cuenta que se acercan campañas altas, sino hay desastres climatológicos. Es esencial ir a escenarios de 3,5 millones de toneladas de consumo de aceites de oliva a  mundial. Porque resulta absurdo enfocarlo todo al mercado nacional, donde el pequeño crecimiento se dará vía precios. Los precios del entorno de los 2,30 euros/kilo para olivares como los nuestros, con nuestra orografía, son ruinosos, al tener costes muy altos de producción. También hace falta un mayor liderazgo español en el mundo del aceite de oliva, con marca España y calidad. Orientado a crear valor y no solo pensando en venderlo todo.

Han apostado por la diversificación con una mermelada de AOVE.

Creemos que es muy importante para el sector integrar los AOVE de calidad en la industria alimentaria y queríamos dar ejemplo. Con nuestra mermelada de AOVE en Verdial, Picual y Hojiblanca, hemos querido recordar el sabor del pan con aceite y azúcar que siempre hemos tomado. A la vez que valorizamos su principal componente, nuestro AOVE.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s