La SCA San Francisco de Albanchez de Mágina celebra su primer centenario

SAN FRANCISCO

La SCA San Francisco de Albanchez de Mágina, entidad perteneciente a la Denominación de Origen Sierra Mágina, ha celebrado su primer centenario con varios actos en los que han participado diferentes autoridades. La SCA San Francisco de Albanchez de Mágina se fundó en enero de 1919, contando en la actualidad con 380 personas socias. En la presente campaña tuvo una producción cercana a los 3 millones de kilos de aceituna, con la que molturaron 580.000 kilos de aceite, de los cuales el 70% fue calificado como AOVE por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Envasa con las marcas “Aznaitín”, “Reino de Jaén” y “Molino la Unión”.

El presidente de la Diputación Provincial ha cerrado el turno de intervenciones, exponiendo que el olivar de pendiente y de alta montaña, como el de Sierra Mágina, tiene que tener unas ayudas diferenciadas, ya que sus costes son mucho mas altos que las zonas de campiña, y esta realidad debe verse reflejada en la PAC. “No pueden tener las mismas ayudas un olivar que otro” ha destacado, añadiendo que el olivar en estas zonas permite mantener la población en municipios como los de Sierra Mágina y evita el desdoblamiento de los pueblos como en otras comunidades.

Acto seguido, tuvo lugar la entrega de reconocimientos a diversas personas que han trabajado por el desarrollo y la continuidad de la SCA San Francisco: a  Hermenegildo Cruz Expósito, como Técnico Responsable de la D. O. Sierra Mágina en esta cooperativa; a Manuel Jesús Sutil García, como Gerente de la D. O. Sierra Mágina; a Ángel Lanzas López, por ser el socio más antiguo entre todos los socios que la forman; a Nicolás Navidad Vidal, como Socio y Autor del libro “Olivos, aceite y almazaras de Albanchez. La SCA San Francisco” y a Antonio Lagunas Navidad, por ser el empleado más antiguo.

La celebración del centenario continuó con la conferencia “Aspectos destacables y saludables del Picual de Sierra Mágina” a cargo de Jesús Rodríguez Huertas, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada. Tras él, Antonio Guzmán Vico, gerente de Cooperativas Agro-Alimentarias en Jaén, habló sobre la dimensión para la mejora de la competitividad de las cooperativas. Por último, Nicolás Navidad Vidal presentó el libro “Olivos, aceite y almazaras de Albanchez. La SCA San Francisco”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s