No solo del aceite de oliva vive Jaén: cerezas y brevas toman impulso

cerezas y brevas

Jaén es olivar, aceite de oliva y Picual sobre todo. Pero cada vez más se abren paso en el mercado productos agroalimentarios muy diferentes, cultivados en zonas muy de monocultivo de olivar como puede ser Sierra Mágina. El ejemplo de las cerezas de Torres de la Hortofrutícola San Marcos o las brevas e higos de la Cooperativa San Isidro de Jimena son un buen ejemplo de ello. Productos que con la llegada del verano ha  llegado a las fruterías no solo de la provincia de Jaén sino de otros puntos de España, e incluso del extranjero.

La Sociedad Cooperativa Andaluza Hortofrutícola San Marcos se creó también en los años 70, concretamente en 1970. Actualmente están en activo 325 socios que recogen una media de 500.000 kilos de cerezas, aunque este año prevén alcanzar los 800.000 kilos al tratarse de una buena campaña. Mientras, las Cooperativa San Isidro de Jimena produce una media de 77.000 kilos de higos y 60.000 kilos de brevas cada temporada.

Y el sector del aceite de oliva también ha querido aprovechar el tirón comercial que tienen productos como las cerezas o las brevas en esta época del año.  Promocionar de forma conjunta las cerezas y el Aceite de Oliva Virgen Extra de Torres es el objetivo de la colaboración que están llevando a cabo las Cooperativas de la localidad SCA Santa Isabel, entidad inscrita al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, y la SCA Hortofrutícola San Marcos. Durante este verano, las personas que están comprado cerezas a través de la web www.cerezasdetorres.com están recibiendo de regalo una lata de 150 ml de AOVE “Señorío de Camarasa” de la localidad y publicidad de ambas cooperativas.

Juan Carrasco, presidente de la SCA Santa Isabel, destaca que aprovechamos que las cerezas se mandan a toda España para dar a conocer nuestro aceite Señorío de Camarasa, que además marida muy bien con las cerezas. Asimismo, indica que, en Torres, el aceite de oliva y las cerezas son dos productos que van de la mano puesto que los producen las mismas personas y son seña de identidad de la localidad.

Juan Raya, secretario de la SCA Hortofrutícola San Marcos, por su parte, señala que quieren aprovechar la plataforma y las sinergias de ambas cooperativas para dar a conocer y comercializar dos productos tan propios de Torres. “Tenemos que concienciar a la sociedad para que consuman productos de la tierra, de los pueblos, cuya producción es esencial para la continuidad del mundo rural” pone de relieve añadiendo que los dos productos son antioxidantes esenciales de la dieta mediterránea y su producción es totalmente sostenible. Por último, subraya que la promoción está teniendo muy buena acogida y que cree que servirá para comercializar más aceite puesto que los consumidores de cerezas tienen el perfil de personas que siguen una dieta saludable y por tanto aprecian el aceite.

Ambos productos se han promocionado anteriormente de forma conjunta, como es en la feria Cereceite de la localidad, que este año tuvo lugar del 7 al 9 de junio, o en varias acciones de promoción desarrolladas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, como la celebrada recientemente en el Mercado de Chamberí de Madrid.

Por su parte, este año ha tenido lugar en diez municipios de la provincia la VII Muestra de la Breva de Jimena, en una acción que ha contado con el apoyo de la Diputación para promocionar este singular producto. Jaén: AOVE… cerezas y brevas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s