
Entrevista con
Duccio Morozzo della Rocca
Director The Olive Bureau
¿Cuál es la actividad principal de The Olive Bureau?
Nuestra actividad principal es asesorar las empresas que producen AOVE en el campo, en la almazara, crear los perfiles sensoriales de sus extra vírgenes y de las marcas. Trabajamos desde Chile hasta Japón para apoyar a los productores a alcanzar sus objetivos. Cada productor tiene su idea, su sueño. Es muy importante para nosotros interpretar las verdaderas posibilidades de cada cliente ayudándolo a encontrar su mejor camino. También colaboramos con compradores que buscan productos particulares.
Uno de los proyectos más divertidos que estamos llevando ahora es con una gran empresa japonesa para la que seleccionamos en todo el mundo AOVEs especiales de calidad para un club de aficionados japoneses.
El olivar tracional y familiar tanto en España como en Italia tiene graves problemas de rentabilidad ¿qué soluciones realistas habría?
Los costes de gestión del olivar tradicional y familiar son cada día más altos y hay siempre menos jóvenes que quieren ocuparse de esto. En Italia se encuentran cada vez más olivares en abandono y esto significa no solamente pérdida de trabajo y economía local, también pérdida de tradiciones antiguas y de paisajes tan bonitos.
Yo creo que una solución sería la creación de redes entre productores pequeños para reducir los costes de gestión del olivar, compartir gastos de promoción bajo una sola marca común y aumentar los volúmenes de aceite producido para entrar en el mercado.
¿Cómo valoras la calidad media de los AOVEs que los clientes compran en los supermercados?
Los aceites extra virgen que se encuentran en la gran distribución son por lo general de baja calidad. Con precios tan bajos, ¡no puede ser diferente! Muchos productos vendidos como «Extra Virgen» son en realidad «Virgen», pero es casi imposible tutelar al consumidor. Generalizando, los extra virgen deberían ser mejores en aromas y perfumes (¡sobre todo sin defectos!) como también en sus características saludables: más calidad lleva más gusto y al mismo tiempo más antioxidantes naturales, los polifenoles, super importantes para el bienestar de nuestra vida.
¿Debería diferenciarse mejor el aceite de oliva virgen extra estándar, casi como dos categorías diferentes, del aceite de oliva virgen extra premium?
Sí, esto me parece un paso fundamental. Dos productos, dos precios y dos calidades. Es muy difícil comunicar la diferencia al consumidor entre un aceite «standard» y un aceite «artesanal». Por cierto son productos diferentes con mercados distintos pero se llaman todos iguales, «extra vírgenes». Una manera de aumentar el valor de las pequeñas producciones, cuando sea de super alto perfil en tema de calidad, sería empezar a diferenciar los nombres comerciales promocionando dos tipologías de productos. Un aceite «artesanal» debería tener parámetros químicos top y perfiles organolépticos emocionantes. El aceite «estándar» podría ser utilizado más en la cocina. El consumidor podría elegir con más conciencia y tener en su casa los dos productos a la vez diferentes por precio, calidad y uso en la cocina.
Cada vez hay mejores AOVEs en el mercado internacional. ¿Cómo se puede construir una marca potente y reconocible?
Construir una marca es algo muy complejo que necesita mucha energía y una estrategia bien definida. Ganar concursos no te hace vender el aceite y no justifica tus altos precios. Por cierto puede ayudar pero detrás de un éxito hay un trabajo enorme y a muchos niveles: calidad, comunicación, estética, relaciones, ideas, identificación de mercado, inversión económica.
A nivel emocional, algo muy importante en la identidad de tu marca: el perfil sensorial de tu aceite tiene que ser consistente año tras año a pesar de la temporada. Un cliente quiere tu marca porque quiere volver a probar las mismas emociones que lo acercaron a tu producto. Una marca crece en el mercado cuándo es fiable, emocionante, comunica valor, tenga un precio correcto respecto al mercado que ha elegido, sea viva. Porque crecer con una marca en el mercado, tal como producir los mejores aceites extra vírgenes, es un arte.
Una respuesta a “Duccio Morozzo della Rocca (The Olive Bureau): “Los virgen extra que se encuentran en la gran distribución son, por lo general, de baja calidad””