ALEDO Oleo, la naturalidad de un excelente AOVE para la cocina de toda la familia

AOVE PREMIUM DEL MES

Generación tras generación y desde hace siglos, ALEDO se ha dedicado al cuidado de sus olivares en Martos (Jaén). El impulso decisivo a esta explotación olivarera se lo dio Manuel Aledo y Castilla, nacido en Martos en 1876. Fue en encargado de proyectar y construir dos almazaras y una modélica explotación olivarera que gracias a la extraordinaria inteligencia de un hombre sencillo, se mantiene nuestros días y nos permite disfrutar en el siglo XXI de zumos de aceituna que no son fruto ni del marketing, ni de la investigación y desarrollo, sino del buen trabajo del agricultor y del molinero desde hace siglos, porque, «el aceite y la verdad siempre quedan arriba».

Esa es la esencia original que Manuel Aledo, actual gerente de la empresa, mantiene intacta con sus olivos centenarios de la variedad “Marteña” o “Picual”. Aceites de alta calidad monovarietal, de color verde-amarillento y  de olor frutado, fresco y fragante. Con un sabor delicioso e intenso, ideal en la elaboración de todos los platos de nuestra gastronomía tradicional: mejora el sabor y tiene gran rendimiento en frituras, realza guisos, asados, tortillas y pescados, personaliza gazpachos, paellas, ensaladas, y resulta irremplazable en el desayuno con unas rebanadas de pan tostado.

Un AOVE para toda la familia que mantiene vivo  el origen de aquel impulso pionero de Manuel Aledo y Castilla por trabajar y producir con naturalidad, en una agricultura sostenible donde lo que prima siempre es el sentido común en el campo y en la almazara.

 También elaboran jabón de aceite de oliva, a la antigua usanza, con una gran aceptación. La empresa mantiene una relación directa con muchos de sus consumidores, ayudando a la divulgación y promoción de la cultura oleícola y del saber en torno al mundo del aceite de oliva virgen.

Manuel Aledo nos detalla lo que representa hoy en día ALEDO OLEO y su visión del aceite de oliva virgen.

¿Cuál fue el origen de lo que hoy es ALEDO OLEO y cuál ha sido su trayectoria en estos últimos años?

Nuestros olivos se plantaron en el otoño de 1798, para hacerse una idea del tiempo trascurrido, era presidente de los Estados Unidos un agricultor, Thomas Jefferson, que por cierto puso en una garra del águila del escudo del país una rama de olivo como símbolo de paz.

Estacas de olivo en donde anteriormente había cereal, que tardaron en dar la primera cosecha importante veinte años, y que hoy en día siguen en plena producción a pesar de ser de secano y por tanto sólo recibir el agua de lluvia, que cada día es menor: entonces en Jaén era normal los 800 litros por metro cuadrado y hoy en día 600 es un año agrícola lluvioso.

¿Contar con olivar propio facilita el trabajo después para lograr un gran AOVE? ¿Sin buenas aceitunas es imposible hacer buenos aceites?

Si el aceite de oliva virgen extra es el zumo de aceitunas, lógicamente no hay aceites de calidad sin aceitunas de calidad. Los pequeños productores de olivares tradicionales debemos saber explicar a los que compran una botella de nuestro aceite que hacemos una agricultura sostenible donde lo que prima es el sentido común:  olivar social porque crea empleo donde más se necesita, olivar  natural porque cuida la naturaleza y el entorno , olivar moderno porque no renuncia a los avances de la olivicultura y sobre todo olivar con futuro porque ofrece lo que el consumidor quiere: un alimento bueno, sano y natural a un precio razonable, por lo que puede ser la base de la cocina de toda la familia todos los días del año.

¿Elaboráis diferentes tipos de aceites de oliva virgen y extra o apostáis por una única marca?

Con nuestra marca solo envasamos aceite de oliva virgen extra en diferentes formatos y desde hace tres años jabón de aceite de oliva. En los molinos de aceite durante siglos se ha hecho jabón y a nosotros nos hacía ilusión recuperar esta tradición.

Lo que no imaginábamos es el éxito que iba a tener, fundamentalmente en esos tiempos que hay que lavarse con tanta frecuencia las manos. Ahora en nuestra tienda online hay un pack salud que incluye aceite y jabón.

¿Crees que hay que defender con más ímpetu la calidad de los aceites de oliva virgen?

Sin lugar a dudas el aceite virgen es el gran desconocido y un alimento extraordinario. El aceite de oliva sólo representa el 4% del consumo mundial de grasas por lo que el futuro del sector pasa por aumentar el consumo de todos los aceites de oliva, desde el virgen extra al de orujo; todos somos necesarios. España es la segunda potencia turística mundial gracias a una estrategia global que no funcionaría dedicando todos los esfuerzos a la promoción de los resorts de cinco estrellas en campos de golf. Me resulta sorprendente los que creen que el futuro del sector pasa solo por la comercialización de aceites tempranos en pequeñas botellas de perfume con un marketing que ha fracasado en otros sectores agroalimentarios.

¿Cómo tenéis enfocada vuestra comercialización de aceites envasados?, ¿solo mercado nacional o también al exterior?

Dadas las limitaciones de nuestras cosechas tenemos todo el aceite vendido en España. En los últimos años y gracias a las numerosas actividades que desarrolla la Diputación de Jaén nos están conociendo fuera de España. Gracias a esa labor de promoción, los aceites de Jaén estamos en sitios inimaginables hace sólo una década.

¿Una parte del futuro de los aceites de calidad pasa por la venta on line al consumidor final sin intermediarios?

Creo que no porque el aceite de oliva no está de moda entre los jóvenes que son los que mayoritariamente compran por internet, casi siempre moda y tecnología.

En cambio el consumidor de mayor edad no compra on line con frecuencia pero si es consumidor habitual de aceite virgen extra. A este consumidor lo que le anima a usarlo son las ventajas que tiene para su salud como recientemente habéis informado vosotros que el coronavirus y la preocupación por la salud ha significado un aumento del 23 % del aceite de oliva en los Estados Unidos.

¿Cómo crees que se debería mejorar la cultura aceitera del consumidor medio español que en los últimos años se ha alejado algo del mundo de aceite de oliva?

Los mejores prescriptores son los médicos y científicos que con sus trabajos demuestran lo extraordinaria que es usar aceite de oliva para todo. En nuestro caso particular enviamos a nuestros consumidores periódicamente un boletín a su domicilio donde de una manera que entendemos muy amena y entretenida les informamos de todo lo que consideramos interesante del mundo del aceite de oliva, el olivar, la dieta, la salud y la gastronomía. Lo mandamos por correo postal y los consumidores con frecuencia lo coleccionan por lo que sin darse cuenta adquieren una importante cultura oleícola.

Las administraciones pueden hacer mucho más de lo que hacen en la defensa del campo español como sector estratégico. No me puedo imaginar que hubiera pasado si en esta crisis sanitaria también hubieran faltado alimentos.  

Contacto:
ALEDO OLEO
Calle Perú, 35
San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Tel.  +34 91 657 01 19
Web: www.aledooleo.es


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s