
El análisis de las cifras de ventas aportadas para el mes de enero de 2021 por la Asociación de Envasadores ANIERAC permite una doble lectura. Por un lado, se constata por primera vez en muchos meses el parón en las ventas de aceites de oliva virgen extra que solo crecen en 33.000 litros y un 0,5%. Habrá que ver en los próximos meses el efecto sobre las ventas de virgen extra que la menor disponibilidad de aceites en bodega de esta categoría en primer lugar y la subida de precios en origen en segundo lugar tienen sobre las ventas. Hay que recordar que la categoría de virgen extra fue la que más creció en ventas durante el año 2020, con aumentos medios superiores al 12% en muchos meses del año. De ahí la importancia de analizar en los próximos meses si este parón de las ventas es coyuntural u obedece a razones de más calado.
El otro dato que más llama la atención en el análisis de ventas de aceites vegetales comestibles en enero del 2021 es que el aceite de oliva como categoría global no ha sido capaz de aprovechar la sangría de de litros -5,3 millones en total- que se han dejado por el camino los aceites de semillas en el mes de enero en relación al del año anterior. Los cierres perimetrales y de la hostelería en muchas comunidades autónomas, la limitación de horarios y el cierre definitivo de muchos establecimientos hosteleros en España sigue pasando una dura factura a las ventas de aceites de girasol y semillas en el mercado nacional. Una merma que también afecta de forma significativa a las ventas de orujo de oliva, muy vinculadas a la fritura, que cayeron un 20% en enero.
Todas las categorías de aceites de oliva en conjunto han aumentado en 149.000 litros en el año 2020, un 0,55%. Mientras los aceites de semillas se dejan 5,3 millones de litros por el camino con una caída del 17,6%. En el caso de los aceites de girasol, las ventas pasan de 22,33 millones de litros en enero del 2020 a 20,98 millones de litros en enero del 2020.
En este primer mes del 2021 las empresas de ANIERAC han puesto en el mercado 27 millones de litros de aceite de oliva, prácticamente la misma cantidad que en enero del 2020. En detalle, la mayor cifra de ventas entre las categorías de aceite de oliva la ha presentado el “virgen extra” con 11,15 millones de litros, seguido del “suave” con 9,74 millones de litros. Como es habitual, las categorías “virgen” e “intenso” alcanzan cifras menores: 1,84 millones de litros y 4,25 millones de litros respectivamente.
En los cuatro primeros meses de la campaña 20/21 se han puesto en el mercado 114,87 millones de litros de aceites de oliva en sus diferentes categorías, cantidad superior a la que salió en el mismo periodo de la campaña anterior que alcanzó la cifra de 108,74 millones de litros. El aceite de oliva virgen extra, con 46,90 millones de litros acumulados, mantiene una cifra ligeramente superior a la de la campaña anterior, mientras que el aceite “virgen” y el “intenso” presentan un importante ascenso con un 23% y un 16% respectivamente. Por último, las ventas de aceite de oliva “suave” alcanzan la cifra de 1,05 millones de litros, lo que supone una subida de un 2,64% respecto al acumulado de la campaña anterior.