Las bombas en Ucrania disparan los precios del aceite de oliva en origen, camino de los 4 euros

El mercado de aceites de oliva ha vivido en estos últimos tiempos, especialmente en los primeros meses de la pandemia, tensiones extremas relacionadas con su consumo que llevaron a compras récord semanas. Ante la psicosis de desabastecimiento. Lo que está ocurriendo en Ucrania, tras la invasión de Rusia, que ha provocado el bloqueo de las salidas de aceite de girasol hacia el mercado europeo está teniendo ya un impacto directo sobre el sector del aceite de oliva. En todas sus categorías. La limitación de la gran distribución para las compras de girasol a determinadas unidades y litros por persona, hicieron girar todas las miradas hacia el orujo de oliva como alternativa natural a los aceites de semillas y al girasol alto oleícola.

El responsable de una de las mayores orujeras de Andalucía la semana pasada a www.revistaalmaceite.com que “estamos recibiendo desde hace días numerosas llamadas de negocios de patatas fritas o churrerías de toda la región que en la vida se habían puesto en contacto con nosotros. Esperemos que al menos algunos de ellos una vez pase todo siguen con el orujo de oliva por sus ventajas”. Como reconocían desde la propia patronal del sector orujero, las empresas del sector están intentando “tranquilizar” el mercado, sin entrar en las subidas meteóricas del mercado.

Sin embargo, el alargamiento de la situación en Ucrania y el nerviosismo del Canal Horeca y de los negocios agroalimentarios que tienen un alto consumo en aceites vegetales ha acabado por derivar la demanda y la subida de precios hacia todas las categorías del aceite de oliva. Y en hacer saltar por los aires las previsiones de ventas mensuales y sobre todo del enlace de la próxima campaña.Los datos de Poolred de esta última semana no dejan lugar a dudas, y en poco tiempo el precio medio de todas las categorías, ha pasado de apenas roncar los 3 euros/kilo a los 3,45 euros. En el caso de los aceites de oliva lampantes, con cotizaciones en el entorno de los 3,34 euros/kilo, casi similares a los del aceite de oliva virgen, y que no se veían en el sector desde hace mucho tiempo.

Como reconocen grandes envasadores y cooperativas, el principal riesgo es que se produzcan las compras compulsivas de aceite de oliva como en las primeras semanas de la pandemia. Está por ver la estrategia que siguen también las grandes cadenas de distribución con sus marcas propias, compradas a precios sensiblemente más bajos a los actuales en origen del mercado. La Gran Distribución no cree que se pueda llegar a la situación de acaparamiento vivida durante las primeras semanas de la pandemia, aunque ya ha comenzado a mover ficha y asegurarse mayor nivel de suministro.

No hay que olvidar que el consumo medio español en las últimas campañas de aceites de oliva está en torno a un tercio de lo que produce. Está por ver cómo puede el mercado de consumo de los hogares –muy sensible al precio en la actualidad por la subida de la luz, gas y carburantes– y el del Canal Horeca e industria agroalimentaria, sustituir el volumen de aceites de girasol y semillas por otros. Según los últimos datos de ANIERAC referidos a enero de 2022, las ventas de aceites de girasol mensuales superan las 20.000 toneladas, llegando el total de aceites de semillas a algo más de 24.000 toneladas. Esto significa que entre los grandes envasadoras, un poco más de la mitad del aceite vendido en España en el pasado mes de enero no fue de oliva.

Esta coyuntura de mayor demanda y escasez de otras grasas vegetales alternativas se produce en un momento de importante estrés hídrico del olivo, y con malas perspectivas de lluvias en abundancia que garanticen los riegos en la campaña actual en muchas cuencas hidrográficas y comunidades de regantes de España. Lo que podría complicar la producción venidera y sobre todo, llevar al límite el stock de enlace entre campañas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s