
Si hablamos de Iván Sevillano, un extremeño nacido en Plasencia en marzo de 1974, solo los fans adivinarán quién es. Pero si lo hacemos de Huecco, su nombre artístico, ya serían muchos más lo que le conocen. Siempre defensor de Extremadura, sus productos y raíces, Huecco decidió apostar por el virgen extra de Manzanilla Cacereña, de la mano siempre profesional de la almazara As Pontis de Eljas, para comercializar su propio AOVE, bajo la marca Cueva del Lobbo. Con una estética muy de cómic y un cuidado packaging que pretende acercar al público más joven a una de las grandes joyas gastronómicas del norte de Cáceres. Con una trayectoria de 25 años en el mundo de la música, 15 como Huecco, lanzará en los próximos meses su nuevo disco.
¿Qué es Cueva del Lobbo y cómo nació el proyecto?
Cueva del Lobbo sería el aceite de oliva virgen extra, monovarietal de la variedad Manzanilla Cacereña, que nos elabora As Pontis (Vieiru), de los una parte de su olivar nos la destina para nuestra marca. Es una garantía de alta calidad, como lo demuestra los números premios que han obtenido. No solo a nivel personal son excelentes socios sino verlos como trabajan y el cuidado y exigencia total en todo el proceso es espectacular. Llevamos cuatro años. Siempre asisto a todo el proceso de recolección y de elaboración de nuestro AOVE. El nombre está inspirado en mi disco Lobbo, un homenaje al mundo del comic ente X –Men Lobezno y Leónidas. Recolectan y molturan en luna llena o en octubre o en noviembre.
¿Por qué un monovarietal de Cacereña desde el inicio?
Lo que queríamos era ir a un AOVE muy premium con pocas unidades. Hacemos 1.000 botellas al año de 375 ml. Yo estoy siempre con la música. La primera feria a la hemos asistido es la World Olive Olive (WOOE) en Madrid en marzo. No ha sido fácil con el tema de la pandemia y ahora con la guerra en Ucrania, que ha repercutido en el aceite de oliva sin duda como lo ha hecho en el girasol. Es una marca y producto con el que tenemos muchas ganas de trabajar. Seguro que va de menos a más. Nuestra apuesta es cantidades pequeñas e ir creciendo poco a poco, siempre con una alta calidad.
¿Cuál había sido tu relación con el olivar y el aceite de oliva en Extremadura de joven?
He crecido en la comarca de Las Hurdes, donde el olivo tiene mucha importancia. Viendo a mi abuelo, los olivares… Contacto toda la vida. Aunque antes no se hacía de forma tan profesional. Llevabas la aceituna a la cooperativa y allí se oxidaba la aceituna hasta que la molturaran porque había menos medios. Ahora qué se más o menos como se hace, aunque en este campo siempre queda mucho por aprender, se comprende mejor lo que cuesta conseguir un buen AOVE. Desde que comencé con Huecco hace quince años tenía ganas de hacer algo con el aceite de oliva virgen extra. Y lo hemos podido materializar al encontrar a alguien de gran confianza como Miguel de As Pontis.
¿Cómo se puede lograr que este tipo de productos llegan más al gran consumidor?
Cuando ves de cerca todo el proceso, la limpieza que se tiene en cada momento, desde la recolección, ves el trabajo que hay detrás en todos los niveles. Y eso el consumidor no lo ve. Si el aceite vale más caro que otros no es cuestión de un capricho, es porque lo vale.
¿Habéis pensado en otros productos?
De momento nuestro proyecto se centra en el aceite de oliva virgen extra. También empezamos hace tiempo con mermeladas de La Vera pero hay que dedicarle mucho tiempo y a veces no lo tengo. Ojalá hubiera otro Huecco dedicado en exclusiva al virgen extra.
Una respuesta a “Huecco: “El consumidor no ve todo el gran trabajo y cuidado que supone elaborar un buen AOVE””