Los científicos se refieran a la obesidad como una auténtica pandemia global. Los datos son realmente preocupantes. Según recoge el estudio “Efectos sobre la salud del sobrepeso y la obesidad en 195 países mayores de 25 años”, publicado en The New England Journal of Medicine en 2017, en el mundo había en 2015 unos 107 millones obesos, a los que hay que sumar otros 603 millones de adultos con sobrepeso. Eso nos da una prevalencia del 5% entre los más pequeños y un 12% entre las personas mayores.
Especialmente preocupantes son los datos referidos a la obesidad entre los niños norteamericanos, con una prevalecía que se acercaba en 2015 al 13%. Así no es de extrañar que los profesionales de la salud presten cada día más atención a la alimentación, fundamental a la hora de prevenir algunas de las dolencias que mayor incidencia tienen sobre la población, como las cardiovasculares o la diabetes.
En ese sentido, la conferencia Healthy Kitchens, Healthy Lives® se ha convertido en uno de los principales foros profesionales sobre alimentación, nutrición y salud en los Estados Unidos. Invita a los miembros del colectivo sanitario y médico norteamericanos a conocer los últimos progresos en materia de nutrición, mientras asisten a clases prácticas de cocina. Esta iniciativa está liderada por dos prestigiosas instituciones de renombre mundial: Harvard T.H. Chan School of Public Health y The Culinary Institute of America.
La edición de este año (que se celebra en Napa Valley, California, desde el jueves 8 de febrero hasta el domingo 11) ha vuelto a poner el foco en la Dieta Mediterránea como uno de los patrones de alimentación más sanos, equilibrados y fáciles de seguir por el conjunto de la población, como ya se puso de manifiesto en las recomendaciones contenidas en las Pautas Alimentarias para estadounidenses 2015-2020, elaboradas por el Gobierno Federal.
En esta edición, el doctor José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad Tufts de Boston, propuso una aproximación novedosa al análisis a las bondades de este patrón alimentario en dos sesiones del taller denominado: “Nutrición de precisión, visión culinaria y la Dieta Mediterránea”.
En ese sentido, el doctor Ordovás destacó algunos de los avances logrados en este campo: “El aceite de oliva virgen extra, cuando se consume como parte de la Dieta Mediterránea, tiene un efecto beneficioso sobre las enfermedades cardiovasculares. Pero luego encontramos algo más sutil, que tiene que ver con esa interacción entre alimentación y genes. Y es que aquellos que están más predispuestos a ciertas enfermedades, son los que más se benefician de las bondades saludables de la Dieta Mediterránea”.
Los talleres del doctor se cerraron con una demostración culinaria de la mano del chef catalán Daniel Olivella, cuyo restaurante (en Austin, Texas) rinde homenaje a la cocina mediterránea, incluyendo algunos platos clásicos de la cocina española.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Diputación Provincial de Jaén apoyan esta iniciativa con el fin de educar a los profesionales de la salud y la gastronomía sobre las bondades saludables del consumo de una Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra.
El presidente de la Interprofesional, Pedro Barato, enmarcó esta participación como parte de la estrategia educativa de la organización en el campo de la salud: «La mayor parte de los consumidores norteamericanos han llegado a nuestro producto gracias a sus innegables bondades saludables. Pero aún queda mucho trabajo por hacer. Por esa razón estamos trabajando con el colectivo de la salud que es, sin duda, nuestro mejor prescriptor. Y para llegar a ellos estamos utilizando las herramientas que nos da la ciencia, como las investigaciones que lleva años desarrollando el doctor Ordovás, un referente mundial en su campo».
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha subrayado que “las bondades del aceite de oliva para la salud, científicamente demostradas, son una oportunidad para seguir conquistando nuevas cocinas y paladares en el mundo.