Juan Manuel Luque (Luque Ecológico): “En el AOVE ecológico tiene más importancia la confianza con el cliente que el precio”

luque

Entrevista con
Juan Manuel Luque
Director de Luque Ecológico

La almazara Alcubilla 2000, más conocía por su marca Luque Ecológico, ubicada en Castro del Río (Córdoba) es una de las grandes pioneras en el olivar ecológico español, desde que comenzó su andadura en el año 1999.

¿El olivar ecológico marca el camino tal como están las tendencias del consumo mundial?

No es el camino, es un camino más. La olivicultura ofrece diferentes posibilidades: olivos centenarios, olivar superintensivo, olivar de montaña, olivar ecológico… En lo que sí tenemos todos que confluir es en la calidad total del producto.

El tema de los contaminantes en alimentación cada vez preocupa más, tanto a las cadenas de distribución, como a los consumidores, y también en el sector de los aceites de oliva ¿En el AOVE ecológico cómo lo ve?

En este caso, en el sector del aceite de oliva virgen extra ecológico hemos ido a la vanguardia. En caso como el de los ftalatos o el Mosh-Moah por ejemplo. Es bueno que haya esta tendencia y que se tenga que trabajar sin contaminantes y también ir hacia los cero residuos. No solo en el producto final, sino en los procesos en los que también se emiten emisiones contaminantes a la atmósfera. Un litro de AOVE ecológico reduce las emisiones de 10 kilos de CO2 a la atmósfera. Hay que potenciar esa imagen medioambiental del olivar como un gran bosque.

Muchos productores y almazaras se quejan de que la reglamentación administrativa para llegar a ecológico es muy larga y compleja ¿Qué opina?

Lo fácil lo puede hacer cualquiera. No se deberían quejar porque haya muchos controles o inspecciones. No se puede dejar en manos de cualquiera este producto de calidad, porque cualquier noticia negativa en el sector nos afecta a todos, no a quien comete la infracción. Ahora estamos tramitando la certificación para vender en China y Suiza y como ejemplo, nos está resultado mucho más complejo la de China que la de Suiza, cuando este es un mercado mucho más maduro.

Ahora que el sector anda revuelto por la fuerte bajada de los precios, ¿el AOVE ecológico permite un margen mayor de precios?

Sí, es verdad que es más estable en los precios frente al aceite convencional, pero tanto en las bajadas de precios, como en las subidas. Cuando el aceite de oliva normal se ha vendido a cuatro euros el litro, el ecológico no ha subido en la misma proporción. En el caso del AOVE ecológico, pesa casi más la calidad que el precio. Es más cuestión de satisfacer, más que de negociar por diez céntimos arriba o abajo. Es un mercado que se basa mucho en la confianza, más allá de las certificaciones, y el precio pasa a un segundo plano.

A nivel de costes de producción, ¿el AOVE ecológico también exige mayores esfuerzos al productor y la almazara?

Son sectores diferentes de mercado. Por eso me da mucha tristeza ver cómo el mercado de precios se desploma, donde solo juega al final la oferta y la demanda sin importar ni valorar la calidad. Espero que las producciones esperadas en el futuro de dos millones de toneladas en España estén más lejos de lo que parece, porque aún complicarían aún más su comercialización. Por eso es tan importante que España preserve una imagen de calidad en sus aceites comercializados, ahora que somos líderes por delante de Italia en muchos mercados emergentes. Con crecimientos graduales y no desorbitados que se hagan solo a través de los precios.

¿Cómo valora la demanda de aceites ecológicos tanto en Estados Unidos como en China, dos mercados estratégicos de futuro?

Son dos polos muy importantes en la demanda. En Estados Unidos, la demanda de AOVE ecológico está creciendo a tasas de doble dígito. Y en Asia también se está incorporando con fuerza. La demanda futura estará en el exterior, pero también en el mercado nacional, donde cada vez se valora más el AOVE ecológico, al igual que los virgen extra de calidad, como demuestran los datos de ventas. Tengo mucha confianza en el mercado nacional.

El  cliente de productos ecológicos suele ser más joven, urbano y formado ¿Cómo puede atraerle el sector del aceite de oliva?

Es verdad que, por lo general, el cliente tipo de productos ecológicos, y también de AOVE ecológico, es distinto del convencional. No le verás comprando una garrafa de PET de 5 litros. No es tampoco de los de 100 litros de aceite por familia y año. Busca un producto diferenciado.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s