Entrevista con
Fernando López
Director Ventas de Thuelma
La empresa Thuelma, ubicada en Huelma (Jaén), en pleno corazón de Sierra Mágina, es muy conocida en el panorama aceitero de la provincia ya que proviene de varias generaciones de olivareros, produciendo aceites desde 1941. Fernando López García es su director de ventas y nuevos proyectos. Están trabajando en la renovación de la imagen de marca y quizás en la botella. Cuenta con las marcas Thuelma Oliva y Tierras de Jaén.
¿El proyecto de Thuelma cuando comienza?
Provenimos de varias generaciones de agricultores en la zona, muchas décadas atrás. Como tal, con Thuelma Oliva comenzaron a envasar en el año 1991/92, Por aquel entonces no se envasaba tanto aceite de oliva como ahora, Por aquel entonces se desarrolló mucho el servicio de envasado además de trabajar con nuestra marca.
¿La exportación es muy importante para vuestra empresa?
Hemos apostado desde el principio del proyecto por el mercado exterior porque valora más el producto, desde principios de los años 2000. No tienes que pelearte tanto por el precio como en el mercado nacional. Aunque por entonces no había tantas ferias para promocionar los aceites de calidad. En el año 2005/2006 lanzamos la marca Tierras de Jaén con mucha ilusión. No había muchos aceites tempranos para el extranjero. La idea ahora es volver a reforzar nuestra presencia en el mercado español.
¿La comercialización de los aceites ha cambiado mucho en estos años?
Los distribuidores se han perdido. La crisis los castigó mucho. Además el consumo ha cambiado mucho y ya es posible llegar directamente al consumidor de muchas formas. Las nuevas tecnologías te facilitan mucho el trabajo.
¿El oleoturismo también es muy importante para dar a conocer lo que representan los AOVEs de calidad?
Desde hace cinco años comenzamos a desarrollar nuestro proyecto de oleoturismo, y desde hace tres lo pudimos materializar. En octubre de 2018 finalizó nuestro proyecto de volver a la fábrica de los años 40 del siglo pasado que mi padre había desmontado pieza a piza en 1987. En noviembre del 2018 se inauguró con una gran acogida porque permite ver al visitante como se elaboraban antes los aceites.
También hemos apostado por una línea complementaria de productos como chocolates de todo tipo, esferificaciones, humus con aceitunas, crema de aceite con cacao, mermelada de AOVE, paté de aceituna. Nuestro último proyecto es una nueva línea de cosmética con AOVE. El 70% de los clientes que se interesan por el oleoturismo es extranjero. El cliente nacional se interesa menos.
Una respuesta a “Fernando López (Thuelma): “El 70% de los clientes que se interesan por el oleoturismo es extranjero””