Emma Rovira (Olicatessen): “Los únicos que piden analíticas del AOVE son de fuera, aquí solo se mira el precio”

olicatessen

Entrevista con
Emma Rovira
Directora de Márketing de Olicatessen

Ubicada en el municipio de Els Torms, en Lleida, El Molí dels Torms combina experiencia e innovación, muy centrado en el mercado exterior y ecológico. Muy involucrados con el movimiento Slow Food, tanto a nivel de gastronomía como de arquitectura rural, con una clara responsabilidad social sobre el territorio donde se cultivan sus propios olivos. Esta campaña el aceite Olicatessen ha sido un coupage de arbequina, abreblanc y arbreblanc.

¿En qué momento se encuentra de El Molí dels Torms/Olicatessen y cuál fue su origen?

Llevamos ya ocho generaciones de agricultores. Aunque llevábamos 25 años en el tema de agricultura ecológica, hasta el año 2005 siempre enviábamos la aceituna a la cooperativa. Decimos crear nuestra propia almazara y realizar todo el proceso. Llevamos más de 20 años trabajando con el movimiento Slow Food para recuperar variedades autóctonas de la zona. Nos están ayudando a diferenciarnos aunque la Arbequina sigue siendo nuestra base.  En cuanto a las variedades autóctonas, hay algunas que aportan cosas interesantes desde el punto de vista nutricional y de cata, mientras en otros casos te das cuenta porque se dejaron de cultivar.

¿Desde hace muchos años habéis apostado por la agricultura ecológica  como un concepto más amplio?

Es el único camino, porque si nos cargamos nuestro propio territorio cómo vamos a seguir cultivando y viviendo de él. Para nosotros la certificación de ecológico es un “además de” pero no te aporta todo. Es muy importante conseguir premios, ser responsable socialmente con el territorio donde estás…nosotros hacemos mucha recuperación de arquitectura rural, como bancales, casetas, etc. Es una forma de dar valor y enriquecer el territorio donde cultivas tus olivos. Apostamos por la economía circular y por el consumo de kilómetro cero, pero al final el producto de calidad solo lo compran los de afuera.

Los únicos que te piden analíticas del producto son ellos. Y los que te exigen cada vez más para ser innovador y mejorar los procesos. Aquí en cambio solo se mira el precio. Es triste. ¿Cómo quieren que bajemos los precios los pequeños productores? ¿Teniendo a la gente sin asegurar o no pagando impuestos?. No todo vale y es importante hacer siempre las cosas bien. Al final, se está penalizando a las empresas que hacemos las cosas bien. La gran industria tiene mucho poder y los pequeños andamos luchando.

¿Cómo surgió la idea de la diversificación con nuevos productos?

La innovación nos vino exigida desde el mercado exterior. Querían más productos de calidad, además del AOVE. Comienzas a probar, con errores y aciertos, hasta que das con el producto y composición que quieres.

Contamos con aceitunas de mesa, olivada, Jabón de aceite, crema de chocolate y la línea Olicatessen & de AOVE con aceites esenciales de hierbas aromáticas. Estas últimas están gustando mucho aunque la gente no sabe cómo se utilizan, porque no son para aliñar sino para condimentar y macerar carnes y pescados.  Y no tienen nada que ver en su elaboración y conservación con aceites esenciales, que a los dos meses de estar en la tienda están enranciados. Cada dos años nos gusta lanzar un nuevo producto al mercado.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s