Un mercado de gran consumo partido en dos: 158 millones de oliva refinado frente a 154 millones de virgen extra y virgen

Pasan los años, pasan los días… y el mercado de gran consumo de aceites de oliva permanece con sus constantes vitales casi inalterables. Los últimos datos aportados por ANIERAC ya del mes de octubre siguen mostrando una imagen fija que se lleva repitiendo varios años, pese al avance de los virgen extra: un mercado partido en dos.

En Tasa Anual Móvil, las ventas de aceite de oliva virgen extra más oliva virgen sumaron 154 millones de litros –con una caída del 9,4%– frente a una suma de 158 millones de litros del oliva suave y oliva intenso, con una caída media del 8%.  El orujo de oliva suma 14,6 millones de litros, con una subida del 16%, tras superar lo peor de la pandemia. Sea por un menor precio, por desconocimiento, por promociones más agresivas en los lineales o simplemente por costumbres en los gustos arraigadas desde hace años,  las ventas de  aceite de oliva suave y el aceite oliva intenso –los refinados– siguen mostrando fortaleza en el mercado español. Haciendo tablas con los virgen y virgen extra.

Como categoría, los virgen extra siguen mandando en el mercado, pese a acumular la mayor caída de los últimos 12 meses, con un total de 128 millones de litros, seguido por el aceite de oliva suave con 110 millones de litros. Mientras, el aceite de oliva intenso suma 48 millones de litros y el virgen un total de 25 millones de litros.

Otra de las lecturas del mercado de aceites de gran consumo tiene que ver con los aceites de semillas y especialmente el de girasol. En Tasa Anual Móvil, las ventas de girasol sumaron un total de 281 millones de litros, prácticamente estabilizado en ventas para un total de 329 millones de litros de aceites de semillas.

El girasol no ha acabado de superar del todo la crisis del sector del canal de hostelería y restauración, ni tampoco ha acabado de arañar cuota de mercado a los aceites de oliva pese a mantener un diferenciar de precios sensible para una buena parte de los consumidores. Está por ver si la alta inflación y la menor renta disponible van a tener un efecto directo en los hábitos de compra de los consumidores de menor disponibilidad.

Comparada las categorías de aceites de oliva frente a los de semillas, siguen ganando estos últimos por 17 millones de litros de diferencia. El total de aceites vendidos en Tasa Móvil Anual alcanza los 656 millones de litros, con una caída del 2,5%.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s