Ignacio Biedma (NIQ): “El 78,6% del volumen de aceites se vende en supermercados y el 15,7% en los híper” 

Texto:Ignacio BiedmaAccount Development Manager de NIQ Vivimos tiempos convulsos en el mercado de los bienes de gran consumo. El pasado año, la cesta de la compra de los españoles registró una cifra récord de facturación superando la barrera de los cien mil millones de euros, alcanzando, en concreto, 105.000 millones de euros en ventas en … More Ignacio Biedma (NIQ): “El 78,6% del volumen de aceites se vende en supermercados y el 15,7% en los híper” 

La otra cara de la sexta ola: más comidas en casa y teletrabajo, más ventas de aceites de oliva

En los últimos meses, las dos categorías de aceites vegetales que han logrado mayores aumentos de ventas han sido las de orujo de oliva y las de mezcla de semillas, son productos que tienen una importante cuota de mercado en el Canal Horeca de Hostelería y Restauración. Es verdad que venían de cifras de ventas … More La otra cara de la sexta ola: más comidas en casa y teletrabajo, más ventas de aceites de oliva

Un mercado de gran consumo partido en dos: 158 millones de oliva refinado frente a 154 millones de virgen extra y virgen

Pasan los años, pasan los días… y el mercado de gran consumo de aceites de oliva permanece con sus constantes vitales casi inalterables. Los últimos datos aportados por ANIERAC ya del mes de octubre siguen mostrando una imagen fija que se lleva repitiendo varios años, pese al avance de los virgen extra: un mercado partido … More Un mercado de gran consumo partido en dos: 158 millones de oliva refinado frente a 154 millones de virgen extra y virgen

Un consumidor de aceites de oliva de un país productor consume per cápita 6 veces más que el de un país no productor

Esta es una de las conclusiones a las que se llega a través de un estudio realizado por el equipo humano de Juan Vilar consultores estratégicos sobre el perfil internacional del consumidor de aceites de oliva, que se presentará en la  XX edición de Expoliva el próximo septiembre y que adelanta aquí http://www.revistaalmaceite.com en alguno … More Un consumidor de aceites de oliva de un país productor consume per cápita 6 veces más que el de un país no productor

El consumo de aceites de oliva en hogares en los últimos cinco años ha caído 1,4 litros/persona

La publicación del Informe sobre la Alimentación en España que edita cada año en otoño la empresa pública Mercasa no suele traer buenas noticias para el consumo de aceites de oliva en los últimos años. Según la edición de este año recién publicada, con datos del 2018, el consumo medio en los hogares de aceites … More El consumo de aceites de oliva en hogares en los últimos cinco años ha caído 1,4 litros/persona

El consumo de aceites de oliva envejece: las parejas adultas sin hijos, los que más compran

El consumo de aceites de oliva en España sigue anclado en el consumo y las compras de los clientes mayores, aquellos que llevan casi toda su vida comprándolo y ,sobre todo, usándolo cada día en sus guisos, fritos y cocidos. El reciente Informe sobre el Consumo Alimentario del 2018 presentado por el Ministerio de Agricultura, … More El consumo de aceites de oliva envejece: las parejas adultas sin hijos, los que más compran

España e Italia suponen el 35% del consumo mundial de aceite de oliva cuando en 1990 eran el 56%

La  geopolítica del consumo de aceite de oliva ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Aunque la Unión Europea, que concentra  la producción mundial gracias a España, Italia, Grecia y Portugal, sigue siendo el principal consumidor mundial, las cifras de los últimos años dejan bien claro que el consumo viaja cada vez más lejos. Según … More España e Italia suponen el 35% del consumo mundial de aceite de oliva cuando en 1990 eran el 56%

El consumo de aceites de oliva ha caído casi 5 litros per cápita en España en los últimos 30 años

La evolución en la demanda de los alimentos y bebidas que consume un país o un territorio es de los factores que mejor explican los cambios sociales, laborales y económicos del mismo. Y  España no ha sido la excepción. Víctor J. Martín Cerdeño, de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado en la revista de … More El consumo de aceites de oliva ha caído casi 5 litros per cápita en España en los últimos 30 años

El consumo de aceites de oliva tocó suelo en 2017 con solo 7,5 litros per cápita y 30 euros de gasto anual

Pese al alza del consumo de aceites de oliva en el mercado interior en el mercado interno, justo cuando proliferan las ofertas a la baja de la gran distribución, la tendencia a medio plazo del consumo sigue siendo preocupante. Los datos del reciente Anuario de la Alimentación de la empresa pública Mercasa, referidos al año … More El consumo de aceites de oliva tocó suelo en 2017 con solo 7,5 litros per cápita y 30 euros de gasto anual

El consumo de aceite de oliva de los países no productores alcanza ya el de Italia y España juntas

El consumo mundial de aceite de oliva hace tiempo que sobrepasó las fronteras naturales del Mediterráneo. Aunque aún sigue dependiendo mucho de los propios mercados productores de aceituna y aceite de oliva. Según las últimas estimaciones del COI, en torno a las 2,1 millones de toneladas de aceite de oliva del consumo estimado para la … More El consumo de aceite de oliva de los países no productores alcanza ya el de Italia y España juntas

Los consumidores de virgen extra han sido más fieles que los de oliva refinado en las últimas cinco campañas

Las ventas de aceite de oliva referidas a los asociados a Anierac muestran una ligera recuperación de las ventas de aceite de oliva en los hogares interiores. Coincidiendo en el tiempo con la bajada de los precios venta al público. Los envasadores de Anierac han puesto en el mercado español en los diez meses de … More Los consumidores de virgen extra han sido más fieles que los de oliva refinado en las últimas cinco campañas

Gonzalo Guillén (ANIERAC): “La penetración de la Marca de Distribuidor sigue estando muy por debajo del 50% en los virgen extra”

Entrevista con Gonzalo Guillén Presidente de ANIERAC Gonzalo Guillén, director general del Grupo ACESUR, es el presidente de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles. Tras más de dos años de precio en origen altos ¿qué valoración se puede hacer del mercado de consumo de aceites de oliva en España? El … More Gonzalo Guillén (ANIERAC): “La penetración de la Marca de Distribuidor sigue estando muy por debajo del 50% en los virgen extra”

La menor campaña prevista en Italia, Grecia y Túnez sitúa de nuevo a España como clave en la fijación de precios del oliva

Si la climatología lo permite, y con la prudencia que requieren las previsiones productivas agrícolas, la producción próxima de aceite de oliva sería la mayor registrada en el planeta, superando a las dos de mayor rango hasta ahora, 2011/12 y la 2017/18 ambas con 3,3 millones de toneladas (según datos COI y Juan Vilar Consultores Estratégicos). … More La menor campaña prevista en Italia, Grecia y Túnez sitúa de nuevo a España como clave en la fijación de precios del oliva

Más Yaketomos y pizzas y menos fritos: los menores de 35 años consumen un 55% menos de aceite de oliva que la media

La subida del precio en origen y venta al público de los aceites de oliva parecen ocultar otros aspectos que también explicarían su bajada del consumo en el mercado nacional. Y entre ellos figura que como le ha ocurrido a otros productos agroalimentarios le cuesta enganchar al consumidor joven. Más habituados a los nuevos hábitos … More Más Yaketomos y pizzas y menos fritos: los menores de 35 años consumen un 55% menos de aceite de oliva que la media

Los grandes países productores no predican con el ejemplo: en una década han dejado de consumir 500.000 toneladas de aceites de oliva

Los grandes países productores de aceite de oliva a nivel mundial, concentrados en la cuenca del Mediterráneo -con España, Italia y Grecia a la cabeza- no predican con el ejemplo. Mientras sus exportaciones de aceites de oliva no dejan de crecer a más de 140 países de los cinco continentes, con precios que duplican en … More Los grandes países productores no predican con el ejemplo: en una década han dejado de consumir 500.000 toneladas de aceites de oliva

Los hogares con niños menores de seis años son los que tienen menor consumo de aceite de oliva en España

Los últimos datos sobre las tendencias del mercado de consumo de aceites de oliva en España muestran cómo en los últimos años los hogares españoles con niños presentan un consumo más bajo que la media. Aunque parezca un contrasentido, dada la imagen saludable del aceite de oliva virgen extra. El último Informe de Mercasa sobre … More Los hogares con niños menores de seis años son los que tienen menor consumo de aceite de oliva en España

Las marcas blancas de girasol, que controlan el 90% del mercado, arrebatan un 25% de cuota al aceite de oliva refinado

El aceite de oliva ha perdido esta campaña la batalla contra el girasol si solo se miran las estadísticas de ventas y volúmenes: mientras el primero baja más de un 20% las ventas –especialmente en los refinados y menos en el virgen extra– el segundo acumula en la primera mitad del año una subida del … More Las marcas blancas de girasol, que controlan el 90% del mercado, arrebatan un 25% de cuota al aceite de oliva refinado

Abdellatif Ghedira (COI): “La tendencia es que el crecimiento del consumo de aceite de oliva se mantenga a nivel mundial”

Entrevista con Abdellatif Ghedira Director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) La labor del COI durante estos años ha contribuido a que el consumo de aceite de oliva se expanda y crezca a nivel mundial en nuevos mercados. Sin embargo, en los mercados tradicionales como España e Italia se ha estancado ¿Qué se puede hacer … More Abdellatif Ghedira (COI): “La tendencia es que el crecimiento del consumo de aceite de oliva se mantenga a nivel mundial”