María José Fernández (Aceites Clemen): “Estamos muy orgullosos de vender con nuestra marca de AOVE envasado en Italia”

Entrevista con
María José Fernández
Gerente de Aceites Clemen

Aceites Clemen, ubicada en Puebla de Sancho Pérez (Badajoz), es un buen ejemplo de las almazaras tradicionales de Extremadura que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos tecnológicos y hacerlo además con nuevos e innovadores productos, siempre por el olivar y el aceite de oliva virgen extra como referencia. Su historia comienza en 1942, cuando el abuelo de los actuales gestores pone en marcha un molino de aceite. Ahora son los hermanos Fernández Ortiz y sus familias quienes mantienen vivo este testigo inicial.

¿En qué momento se encuentra el proyecto de Aceites Clemen tras estos duros años de pandemia?

La evolución ha sido positiva porque no hemos dejado de pensar y lanzar nuevos productos, y mejorando las ya existentes, como nuestros bombones Clemen Choc, aumentando su durabilidad y permitiendo que lleguen a mercados más lejanos. Para poder aumentar su caducidad.

Una de vuestras últimas novedades es una cerveza artesana, la Clemen Beer. ¿Cuál ha sido su acogida?

Se trata de una cerveza artesana infusionada con aceitunas verdes. Una especial de IPA que está muy rica. La lanzamos hace dos años pero con la pandemia su puesta de larga ha sido en el último Salón Gourmets de Madrid. También hemos trabajado en este tiempo en mejorarla. Además de los bombones y la cerveza, contamos con aceites aromatizados, en limón, mandarina o menta por ejemplo. Y también con aceituna de mesa.

Aunque la base de la empresa sigue siendo el AOVE como producto estrella…

Los AOVE monovarietales tienen un gran protagonismo en nuestra oferta de productos. Hemos ampliado con la variedad Arbequina, recolectada en su momento óptimo y molturada en el mismo días, al que ya teníamos de Morisca y Manzanilla que ya teníamos, además del coupage de Morisca con Manzanilla.

También elaboráis un AOVE, Búkona, que se comercializa en Islandia. ¿Cómo ha sido la experiencia?

Estamos muy satisfechos, y el cliente para el que se lo elaboramos también lo está con la calidad de nuestro producto. Hemos mejorado el packaging del producto. En los mercados exteriores hay que ir a lugares más específicos. Nosotros, por tamaño, no podemos competir en grandes mercados. También hemos hecho cosas en Corea del Sur y contamos con distribución en Francia, Alemania, Austria, Londres…La venta de la que estamos más orgullosos es la que hacemos en Italia con nuestra propia marca, un mercado que es el número uno mundial en cuanto a comercialización de AOVEs de calidad y precio. En el mercado exterior los aceites españoles están bien posicionados, pero aún están mejor valorados los italianos y los griegos.

También contáis con aceituna de mesa. ¿Es un mercado interesante?

Comenzamos primero con la Manzanilla y ahora hemos entrado con la Gordal a petición de un cliente inglés. La hacemos con almendra. También contamos con presentaciones con naranja o  limón, en el caso de la Manzanilla con jalapeño. Por el calibre que tiene, hacerlo con Gordal hubiera sido demasiado fuerte.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s