
Entrevista con
Francisco M. Gómez
Aceite Emérita
Cada vez son más los pequeños productores de aceite de oliva virgen extra extremeños que se atreven a dar el paso al envasado y la comercialización. Un camino largo y nada sencillo, que Aceite Emérita lleva ya varias campañas recorriendo con una apuesta singular. Y que ya ha conseguido el reconocimiento de destacados jurados, al obtener el premio al mejor AOVE de producción limitada de la Diputación de Badajoz y ser finalista de los premios Extrema Selección de la Junta de Extremadura.
Francisco Manuel Gómez, junto a su hermano y su hermana, quieren reivindicar desde Esparragalejo la calidad de la Verdial de Badajoz, y lograr envasar en el futuro el 100% de su producción. Y también la de una variedad no catalogada, a la que han denominado “El Secreto de Minerva”. También elaboran mermeladas o jaleas, untables y esferificaciones, y esperan entrar en aceites aromatizados. Sus olivares están en producción integrada, con numerosos controles en campo, analíticas, limitación de tratamientos y uso de compost de los restos de poda.
¿Qué supone para el proyecto de Aceites Mérita el premio de la Diputación?
Quiero destacar en primer lugar el gran nivel que están alcanzado los AOVEs extremeños, ya que los concursos siempre están muy reñidos. Para nosotros supone un apoyo por lo que significa al reconocimiento de un trabajo que llevamos haciendo varias campañas, mis hermanos y yo, con la gran ayuda de la almazara Molero Maza de Lobón donde molturamos, y de profesionales como Alfonso Montaño de Ctaex.
Nuestro proyecto nos lo planteamos para mantener el legado de nuestras anteriores generaciones, y para reconocer también el potencial de la Verdial de Badajoz, a la que pocos conocían hace años. Siempre de una forma sostenible y tratando de hacerlo autosuficiente, sabiendo que hay que trabajar muchas horas al año gratis. Al premio de la Diputación llevamos un extratemprano de Verdial de Badajoz, muy verde, aceite que pica y amarga. Aceite complejo y singular. Y ganó. El AOVE Sol de España, de mi hermana Macarena, ha sido medalla de plata en los Extrema Selección del 2022.
¿Cómo comenzó la comercialización del aceite?
Tenemos la suerte de contar con una tienda muy conocida en Esparragalejo, El Comercio de Isabel, que es mi madre. Que lleva muchos años en mi familia, y donde comenzamos en la zona a vender el aceite que elaborábamos con nuestras aceitunas. Aún mantenemos la marca El Comercio. Parece que gustó. Nos dimos cuenta de que no podíamos quedarnos en hacer un “pitarra”, había que avanzar en complejidad y volumen envasado. Al tercer año, estuvimos en el Salón Gourmet de Madrid y llamó la atención. Ya estamos en la Oleoteca de Sevilla, en algunos restaurantes Michelin, incluso hemos hecho algo de exportación a Estados Unidos. Aunque no están acostumbrados, te dicen que sabe y huele a aceite. Queremos potenciar mucho la página web. No aspiramos a estar en los lineales. Esa no es nuestra liga. Que la gente vea que es algo diferente desde el propio productor. Estamos en un 70% de envasado de nuestra producción y queremos llegar al 100%.
¿Cómo os distéis cuenta que contáis con una variedad de aceituna sin catalogar?
Lo que no sabíamos a ciencia cierta si todos los olivos que pensábamos que eran verdial de Badajoz lo eran en realidad. Hace tres años participamos en el proyecto transfronterizo Reinova y gracias al banco de germoplasma del IFAPA pudimos asegurarnos de que así era, y conseguir la multiplicación mediante esquejes de los mismo. Y apostamos decididamente por el monovarietal, aunque tenemos también Cornicabra, Manzanilla y Morisca de olivos centenarios con la marca Sabores Centenarios, en un coupage junto a la Verdial. Con la consulta al IFAPA también nos dimos cuenta que tenemos olivos de una variedad sin catalogar, una especie de mutación natural, que en análisis en el CTAEX hemos visto que tiene unos parámetros positivos más altas de lo habitual. La hemos llamado El Secreto de Minerva.
Una respuesta a “Francisco M. Gómez (Aceite Emérita): “Tenemos olivos de una variedad sin catalogar que hemos llamado `El Secreto de Minerva´””